lunes, 29 de febrero de 2016

Países latinoamericanos darán mensaje de apoyo a la OPEP

Ecuador considera positivo el acuerdo alcanzado entre varias naciones productoras de crudo en procura de la recuperación de los precios en el mercado internacional.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, manifestó que en pro del alza de los precios del petróleo, varios gobiernos Latinoamericanos estudian dar un mensaje de apoyo a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

"Estamos hablando para reunirnos y también dar un mensaje de apoyo a la Opep" y en favor de la estabilización de los precios, dijo el mandatario Correa.

Recientemente representantes de Rusia, Veneziuela, Catar y Arabia Saudía acordaron congelar la producción del barril petrolero respecto al balance del mes de enero, para proteger este hidrocarburo de la inestabilidad de su precio en el mercado internaiconal.

El presidente ecuatoriano consideró que los precios tan bajos no le convienen a nadie, no son sostenibles y pueden ocasionar un "efecto rebote" que tenga consecuencias desestabilizadoras para los mercados y para la economía en general.

Resaltó que con precios tan bajos "revienta el planeta", puesto que desaparece el "incentivo" que representaban los precios altos para impulsar la búsqueda de energías alternativas, esencial en el combate al cambio climático.

El mandatario opinó que reunir a Rusia y Arabia Saudí "es un hecho sin precedentes", pues son adversarios, y calificó de importante que el primer país, el mayor productor del mundo, se haya reunido con algunos de los miembros más importantes de la OPEP, como Catar, Venezuela y Arabia Saudí.

Destacó la importancia de que Irán e Irak se sumen al acuerdo de congelación, aunque enfatizó que el primer país de recuperar los niveles de producción previos a las sanciones internacionales que sufría.

"Ya se puede dar el siguiente paso; comprometernos todos a reducir un cinco por ciento de nuestra producción". indico Correa con miras de una próxima reunión en marzo de la OPEP.

"Irán seguirá aumentando su producción, pero no llegará a lo de antes, sino un poquito más abajo", señaló el mandatario, quien insistió en que, a partir de ahí, será clave que los países miembros y no miembros de la OPEP reduzcan la producción para que se puedan recuperar los precios.

En contexto

Venezuela trabaja desde 2015 en una estrategia para estabilizar el mercado internacional del crudo, cuyos precios han descendido más de 70 por ciento en menos de un año.
Expertos internacionales atribuyen este fenómenos al exceso de oferta de petróleo de esquisto que realiza Estados Unidos (EE.UU.) a través de la fractura hidráulica, también conocida como fracking; pese a las graves consecuencias en el medio ambiente.

viernes, 26 de febrero de 2016

Opositor Partido Laborista de Jamaica gana elecciones generales

La Oficina Electoral de Jamaica (EOJ) difundió estos datos cuatro horas después del cierre de los centros de votación tras una jornada electoral pacífica.

El bastión de oposición, Partido Laborista de Jamaica (JLP) alcanzó 34 escaños en el Parlamento en las elecciones generales de este jueves mientras que el gobernante Partido Nacional Popular (PNP) obtuvo 29 puestos.

En las elecciones de 2011, de los 63 escaños en juego el PNP ganó 42 escaños mientras que el resto fue para el JLP.

La Oficina Electoral de Jamaica (EOJ) difundió estos datos cuatro horas después del cierre de los centros de votación tras una jornada electoral de relativa calma y ante una nutrida presencia policial, ya que en los últimos días de campaña se produjeron diversos incidentes violentos.

Las elecciones están siendo supervisadas por observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Comunidad del Caribe (Caricom). 

jueves, 25 de febrero de 2016

Inicia operativo de traslado de jefes de la FARC a La Habana

El traslado del equipo negociador por parte de la insurgencia será desde la ciudad de Valledupar, departamento del Cesar, noreste de Colombia. 

Tras superar las diferencias y normalizar los Diálogos de Paz, este jueves en horas de la mañana se activó el operativo de traslado de los jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), alias ‘Iván Márquez’, ‘Rodrigo Granda’, ‘Jesus Santrich’ y ‘Joaquín Gómez’, quienes se encontraban en La Guajira (noreste), haciendo labores de pedagogía del proceso de paz.

Desde el aeropuerto Alfonso López Pumarejo, de la ciudad de Valledupar (noreste) salió un helicóptero con insignias de la Comisión de la Cruz Roja (CICR) que recogerá en la Serranía del Perijá a los jefes del grupo insurgente, quienes hace ocho días asistieron al corregimiento de Conejo, hecho que desató una injustificada polémica.

Asimismo, se conoció que en la terminal aérea estará dispuesto un avión para llevarlos de regreso a Cuba, donde se espera que sostengan una reunión con la delegación del Gobierno para poner fin al incidente.

Se calcula que desde el próximo 1 de marzo la mesa de diálogos reiniciará sesiones hasta el 23 de marzo. Fecha prevista para la firma del acuerdo de fin del conflicto.

CONTEXTO

El Gobierno de Colombia y las FARC-EP acordaron superar las "diferencias recientes y normalizar" los Diálogos de Paz, por lo que la delegación guerrillera regresará a La Habana, Cuba.

Tras la polémica que generó la visita de las FARC-EP a Conejo, corregimiento de Fonseca en la Guajira (sur), hubo una crisis en las negociaciones entre ambos actores del conflicto, no obstante, una reunión de los delegados de los países garantes, Cuba y Noruega, permitió superarla.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Tras 20 años el subcomandante Marcos está libre de cargos

El líder del EZLN y 12 de sus camaradas, que se alzaron en armas para luchar contra la marginación de las comunidades indígenas mexicanas en 1994, son absueltos por la prescripción de los cargos.

Un juzgado mexicano desistió este miércoles de las acusaciones penales contra el subcomandante Marcos y 12 miembros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), una causa que los acusaba de motín y terrorismo, entre otros delitos. 

El 1 de enero de 1994 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se alzó en armas para luchar contra la marginación de las comunidades indígenas

Según un boletín del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de México a los 13 se les imputaba la comisión de los delitos de sedición, motín, rebelión, terrorismo y conspiración. Además, al subcomandante Marcos se le atribuía porte y transmisión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y provocación y apología de un delito.

De acuerdo a la ley penal del estado Chiapas, los delitos de los que se les acusaban a los 13 zapatistas han prescrito y las autoridades ya no pueden cumplir con las órdenes de arresto que existían en contra del subcomandante Marcos.

La orden de captura contra el subcomandante Marcos y los 12 zapatistas fue librada el 9 de febrero de 1995 por el Juzgado Primero de Distrito en Chiapas. 

CONTEXTO

El 1 de enero de 1994 el EZLN se alzó en armas en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, por la marginación de las poblaciones indígenas de esa región.
Solo hubo combates durante unos días, con un saldo de unos 300 muertos, hasta el alto al fuego unilateral decretado el 12 de enero de ese año por el entonces presidente mexicano, Carlos Salinas. Ello dio inicio a un proceso de paz que condujo a los acuerdos de San Andrés de 1996.
Aunque estos acuerdos no se han cumplido por razones políticas y legales, sí existe un alto grado de autonomía en medio centenar de municipios de Chiapas regidos por los zapatistas.

lunes, 22 de febrero de 2016

Evo Morales: aunque gane el No, la lucha sigue en Bolivia

El mandatario dijo que existe un sentimiento antiimperialista en la nación que no cambiará con los resultados del referendo. 

El presidente de Bolivia, Evo Morales aseguró que independientemente de los resultados en el referendo constitucional, la lucha contra el neoliberalismo continuará, porque existe un sentimiento antiimperialista que no se acabará. 

"Aunque gane el No, la vida sigue; la lucha sigue. No hay que desesperarse", recomendó Morales. 

Manifestó que se escuchaba a algunos hablar como si se hubiese acabado el proceso de refundación que se lleva a cabo en Bolivia e insistió en que se equivocan, porque la gestión sigue adelante. 

En este sentido, señaló que seguirán acelerando el tema de la inversión para el beneficio de todos los bolivianos. 

El mandatario reiteró el apoyo de los sectores rurales y de los movimientos sociales, sobre todo en los campos, donde asegura que existe una significativa cantidad de votos que favorecen la opción del Sí. 

"No solamente somos un Gobierno, somos una Revolución pacífica, democrática y cultural", dijo. 

Asimismo, agregó que en ninguna nación hay esa relación entre el Presidente y los movimientos sociales y recordó que en los países capitalistas los movimientos sociales eran considerados terroristas, "igual como pasaba en Bolivia cuando gobernaba la derecha", señaló. 

Denunció guerra sucia de EE.UU.

Durante su intervención, denunció la campaña de Estados Unidos contra el referendo, mediante "una guerra sucia, a través de las redes sociales" que influyó en los resultados arrojados en los primeros boletines. 

"Desde arriba nos conspiran, es una lucha ideológica no solo nacional, es internacional", expresó.

Morales manifestó que como los sectores de oposición no tienen una propuesta, se abocan a la guerra sucia, aprovechando a los medios de comunicación internacionales para defender intereses de carácter sectorial o ajenos a los del país. 

En contexto: 

Este domingo 21 de febrero se realizó el referendo parcial a la Constitución en Bolivia. El Gobierno anunció un posible empate técnico entre el SÍ y el NO. 

El último informe de escrutinio difundido por el Tribunal Supremo Electoral: SÍ 37.59 por ciento, frente al NO con un 62.41 por ciento. 

Una eventual victoria del NO, no impide que candidatos del Movimiento al Socialismo (MAS) puedan postularse en las próximas elecciones. 

Evo Morales espera que de los sectores rurales salga un voto duro que podría cambiar los resultados preliminares. 

En Bolivia destacan la continuidad de la democracia durante unos comicios, en los que por primera vez se le consultó al pueblo sobre el destino de la Constitución. 

domingo, 21 de febrero de 2016

TSE Bolivia destaca masiva y pacífica participación en referendo

Las mesas electorales comenzaron a cerrarse pasadas las 16h00, luego de haber cumplido las ocho horas reglamentarias de votación.

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE), Katia Uriona, destacó la participación pacífica y masiva de la población en la jornada electoral de este domingo.

En cuanto al voto en el exterior, informó que 20 de los 33 países ya concluyeron el proceso de votación y no hubo incidentes en la jornada. Aclaró que sólo continúan las votaciones en Estados Unidos y Canadá.

Estas elecciones son para respaldar o desaprobar una modificación a la Constitución que permitiría al presidente Evo Morales postularse para el periodo 2020-2025. 

Uriona indicó que en dos recintos en los que se quemaron las urnas se suspenderá la votación hasta el 6 de marzo. "Estamos cumpliendo con las leyes, lo correcto es suspender el proceso en esos centros", respondió a los periodistas. 

Informó que los centros de votación que no abrieron a las 08H00 (hora local) iniciaron el proceso en horas del medio día y estarán abiertos hasta que hayan votantes en los centros.

Reconoció que al principio de la jornada se presentaron problemas técnicos pero fueron solucionados gracias a la gestión de los trabajadores del TSE. 

Evo Morales es el primer presidente indígena de Bolivia y el único en la región que más tiempo tiene en su cargo gracias a una transformación social, política y económica que ha logrado pese a los continuos ataques de la derecha. 

Morales ha permitido la participación de las comunidades indígenas, movimientos sociales, campesinos y obreros de todas partes del país en las decisiones políticas, logrando de esa manera una gran aceptación popular que lo ha mantenido en el Gobierno por 10 años consecutivos. 

sábado, 20 de febrero de 2016

Rusia y Venezuela firman acuerdo de $500 millones para producción de gas

La inversión estará destinada a impulsar la producción de gas en la Faja Petrolífera del Orinoco, Hugo Chávez Frías, de la nación suramericana. 

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la estatal petrolera rusa, Rosneft, firmaron un acuerdo para la inversión de 500 millones de dólares adicionales para la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) “Hugo Chávez Frías”. 

El presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, y el vicepresidente de Rosneft, Eric Maurice Liron, sellaron de esta forma el incremento a 40 por ciento de participación accionaria de la compañía rusa en la empresa mixta Petromonagas, ubicada en el Bloque Carabobo (centro norte) de la FPO.

Asimismo, se acordó la incorporación de Rosneft como socio y accionista de desarrollos gasíferos en el Campo Mejillones y Patao del Proyecto Mariscal Sucre, costa afuera. 

El ministro Del Pino ratificó el interés de la estatal rusa en este proyecto costa afuera. Señaló que el área incluye la monetización del gas, con la incorporación de este hidrocarburo a la industria petroquímica nacional.

Vale destacar que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó este viernes el Motor de Hidrocarburos y de Petroquímica, como parte de las acciones para impulsar la economía productiva en el país.

Como primer paso del motor hidrocarburos, el presidente venezolano firmó el decreto para la creación de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Instó a iniciar un plan de 100 días para planificar la ruta de esta zona. Para el motor petroquímica, en el marco de la Ley Habilitante, Maduro le otorgó una licencia a la empresa Petroquímica de Venezuela (Pequiven) para llevar a cabo la explotación de una mina de fosfato, situada en el estado Táchira, que permitirá impulsar la generación de alimentos balanceados para animales. 

El Primer Mandatario indicó que el petróleo que yace en suelo venezolano es la causa de la guerra económica y política ejecutada para debilitar al Gobierno nacional, y aseveró que este recurso seguirá siendo utilizado en favor del pueblo de Venezuela.

"Estamos en el epicentro de la reserva de riqueza más grande el planeta tierra, la reserva certificada de crudo pesado más grande del mundo". 

Dijo que "este petróleo es la causa de la guerra económica y política con la que nos han atacado, porque los centros de poder del mundo quieren que sea para ellos, pero este petróleo es y seguirá siendo de Venezuela". 

Contexto

La reciente gira del ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, representó una plataforma para el encuentro con socios estratégicos de Venezuela en el sector hidrocarburos, como fue el caso de Rosneft. Con ésta revisaron los proyectos de exploración y producción, en los que mantienen asociación ambos países, además de la estrategia de inversiones desplegada hasta ahora. 

El pasado 25 de mayo, Venezuela y Rusia firmaron un acuerdo para hacer inversiones por unos 14 mil millones de dólares en proyectos de petróleo y gas en los próximos años, informó el presidente venezolano Nicolás Maduro.

En esa reunión participó el mandatario venezolano, el presidente de la estatal petrolera rusa Rosneft, Igor Sechin, el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, y el entonces presidente de la Asamblea Nacional (ahora diputado), Diosdado Cabello. 

viernes, 19 de febrero de 2016

Desaparecido líder comunitario del Catatumbo colombiano

Organizaciones defensoras de Derechos Humanos de la zona del Catatumbo y del Norte de Santader expresaron su preocupación por la desaparición el 26 de enero del líder comunitario del Tibú, Henry Pérez.

Organizaciones de derechos humanos expresaron su preocupación ante el silencio por parte del gobierno colombiano por la desaparición del líder comunitario del Tibú, Henry Pérez, desde el pasado 26 de enero

Según el Director de la organización de derechos humanos (Progresar), de Cúcuta, Wilfredo Cañizares, al conocer sobre la desaparición, hicieron una alerta y enviaron un comunicado al Ministro del Interior de Colombia Juan Fernando Cristo y al Consejero Presidencial de Derechos Humanos Guillermo Rivera Flórez.

Cañizares informó que a la fecha no han recibido ninguna información por parte del Gobierno colombiano sobre la desaparición del líder comunitario. El directivo de la organización Progresar destacó que la zona del Norte de Santander esta altamente militarizada por las fuerzas del ejército y contingentes de las FARC-EP. "Ahí no ocurre nada sin que ellos no se enteren", anadió Cañizares

El defensor de derechos humanos comentó que varios organismos y movimientos de DD.HH han denunciado públicamente la desaparición de Henry Pérez y demandando su aparición con vida.

La Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, emitió un comunicado para solidarizarse con la familia de Henry Pérez y con la comunidad de la Gabarra, Norte de Santander ante la posible desaparición forzada del líder comunitario del Tibú 

El caso de Henry Pérez ha encendido las alarmas en la comunidad y las organizaciones sociales ante los hechos de violencia en la región en contra de líderes sociales, como el ocurrido el día 16 de enero del 2016 en San Calixto donde fue asesinada Nelly Amaya, líder social de ese municipio.

De igual manera Ascamcat solicitó al gobierno nacional, garantías para poder ejercer el papel de defensores de derechos humanos en la región del Catatumbo, y evitar que se repita la historia del periodo de barbarie donde el paramilitarismo y el terrorismo de Estado acabaron con la base social y organizada del Catatumbo.

jueves, 18 de febrero de 2016

El pueblo boliviano ayudó con el proceso de cambio liderado por Evo

El canciller de Bolivia destacó que el amor del pueblo por Evo Morales se ve en la calle.

El canciller boliviano, David Choquehuanca, declaró este miércoles que sin el acompañamiento del pueblo el Gobierno de Evo Morales no hubiese desarrollado el proceso de cambio que "ha vivido y vive" Bolivia.

En entrevista exclusiva para teleSUR, el diplomático se refirió a la multitud que acompañó al presidente boliviano Evo Morales en el cierre de campaña de este miércoles como una muestra del amor que tienen los bolivianos al mandatario suramericano. 

El DATO

Este miércoles una masiva concentración se desarrolló en la zona sur de la ciudad de La Paz, donde se efectuó el cierre de campaña por el Sí a la modificación parcial de la Constitución, que se desarrollará el próximo domingo 21 de febrero. 

Es por eso, que según Choquehuanca, diferentes grupos de la ultraderecha boliviana en complot con EE.UU. "han levantado una campaña de descrédito en contra de Morales".

"Pero ya como pueblo hemos aprendido a contrarrestar este tipo de ataques, con trabajo, educación y la inclusión de los sectores sociales, que son el motor del país", indicó el canciller.

Condenó los hechos violentos que provocaron la muerte de seis personas y más de una decena de heridos en la ciudad de El Alto, al oeste de Bolivia. 

Hizo un llamado a las autoridades de ese país "para que se encuentren a los autores del hecho y paguen por el delito". Dijo que la muerte de "los hermanos bolivianos" no puede quedar impune. 

En Contexto

El próximo 21 de febrero se celebrará el referendo constitucional en Bolivia para modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado que reza: "el período de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado es de cinco años, para poder ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua".

miércoles, 17 de febrero de 2016

Irán congelaría producción de petróleo para estabilizar mercado

Se sumaría al acuerdo alcanzado por Rusia, Venezuela, Catar y Arabia Saudita para normalizar los precios del crudo, reseñan agencias. 

Irán habría aceptado congelar la producción de petróleo para normalizar los precios, según declaraciones del ministro del Petróleo en Teherán, Bijan Zanganeh, reseñadas en Reuters

"Apoyamos la decisión tomada por miembros de la OPEP y productores fuera del grupo de mantener un techo de bombeo, para estabilizar el mercado y los precios, por el beneficio de productores y consumidores", manifestó. 

Tras conocerse la decisión los precios del crudo, aumentaron cerca de un 7 por ciento hasta superar los 34 dólares por barril. 

La decisión de Rusia, Arabia Saudita, Catar y Venezuela se dio a conocer ayer, tras los encuentros que sostuvo el ministro de Petróleo venezolano, Eulogio Del Pino, con sus pares de esos países. 

"El acuerdo es significativo, representa 24 millones de barriles por día, la producción de toda la OPEP junta suma 32 millones de barriles por día", dijo ayer del Pino en exclusiva para teleSUR. 

Además, indicó que a partir de la reducción en los niveles de producción y la fiscalización por cuatro meses por parte de la OPEP se logrará en los próximos seis meses una recuperación en los precios del crudo. 

Este acuerdo, que contempla congelar la producción a los niveles de enero, es el resultado de diversas reuniones que ha sostenido Venezuela desde hace meses con países productores de petróleo, miembros y no miembros de la OPEP, para tratar de diseñar una estrategia que permita estabilizar los precios. 

Se prevé que continúen los encuentros con países productores para sumarlos a la iniciativa. 

En contexto: 

Venezuela trabaja desde 2015 en una estrategia para estabilizar el mercado internacional del crudo, cuyos precios han descendido más de 70 por ciento en menos de un año.

Expertos internacionales atribuyen este fenómeno al exceso de oferta de petróleo de esquisto que realiza Estados Unidos (EE.UU.) a través de la fractura hidráulica, también conocida como fracking; pese a las graves consecuencias en el medio ambiente. 

martes, 16 de febrero de 2016

OPEP y Rusia vigilarán congelamiento de producción petrolera

El ministro Eulogio del Pino explicó en exclusiva para teleSUR que la normalización de los precios del crudo comenzará cuando la demanda sea recuperada y la oferta se mantenga.

El ministro del Petróleo venezolano, Eulogio del Pino, expresó este martes que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia vigilarán el cumplimiento del acuerdo de congelamiento de producción del crudo durante cuatro meses, para evaluar cómo se recuperará el mercado y tomar nuevas decisiones en conjunto. 

El anuncio de este martes responde a la estrategia que Venezuela ha estado trabajando desde septiembre de 2015 para alcanzar un consenso para estabilizar los precios del petróleo, en ese sentido destacó el rol conciliador del país suramericano con respecto a las diferentes posiciones de las naciones productoras de petróleo.

"El acuerdo es significativo, representa 24 millones de barriles por día, la producción toda la OPEP junta suma 32 millones de barriles por día", dijo.

Vale destacar que Rusia y los países de la OPEP fijaron este martes un acuerdo para limitar el nivel de producción, en aras de normalizar las tarifas mundiales. 

Agregó que "a medida que la demanda sea recuperada y la oferta se mantenga, va a comenzar la recuperación de los precios del petróleo". 

Dijo que la idea es mantener una oferta equilibrada del crudo, para satisfacer las necesidades de la humanidad y la estabilización del crudo, ante la caída de los precios en el ámbito internacional. 

Asimismo, destacó el rol de Venezuela en este acuerdo histórico en la OPEP. El ministro recordó la tarea llevada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez en el año 2000, para lograr un consenso que permitiera una estabilización en los precios del crudo, por un periodo de 8 años.

Eulogio del Pino detalló que con los precios del barril de crudo, es imposible llevar a cabo las inversiones necesarias para la industria. En la actualidad se encuentran paralizados 400 mil millones de dólares en proyectos petroleros.

OPEP y Rusia estiman recuperar el precio en los próximos seis meses.

El Ministro de petróleo de Venezuela sostuvo que a partir de la reducción en los niveles de producción y la fiscalización por cuatro meses por parte de la OPEP, se logrará una recuperación en los precios del crudo en los próximos 6 meses.

Eulogio del Pino indicó que en la temporada de verano es cuando los países consumen más crudo, por lo tanto, hay mayor demanda. 

De acuerdo con el funcionario venezolano, la cuota de producción está sujeta a cambios, acordes con la recuperación del mercado internacional del crudo.

El Papel de Venezuela

El Ministro resaltó que Venezuela ha jugado un papel estratégico para alcanzar el actual consenso en los niveles de producción. Recordó que desde comienzo del 2015, el Gobierno llevó a cabo reuniones y encuentros con países miembros y no miembros de la OPEP, para lograr un acuerdo que permita estabilizar los precios. 

El responsable de la cartera de hidrocarburos señaló que el tratado alcanzado, más allá de estabilizar los precios, contribuirá a la conservación en los niveles de las reservas petroleras para las generaciones futuras. Añadió que no se prevé la sustitución del petróleo como principal fuente de energía en los próximos 20 ó 30 años.

lunes, 15 de febrero de 2016

A 197 años del segundo Congreso Constituyente de Venezuela

El 15 de febrero de 1819 se instaló en Venezuela el Congreso de Angostura, cuando el Libertador expuso la necesidad de convocar a elecciones, para celebrar un Congreso Nacional que diera salida constitucional a la inestable situación política del país en ese entonces.

Un día como hoy, pero de 1819, el Libertador Simón Bolívar convocó al segundo Congreso Constituyente de Venezuela en Angostura del Orinoco, actualmente Ciudad Bolívar, un estado de ese país ubicado al sureste.

El discurso que ofreció Bolívar para ese entonces, marcó el camino a seguir para la consolidación de la Gran Colombia y de las naciones que la conformaron, como países dueños de su destino.

El Congreso de Angostura fue inaugurado bajo la inspiración del ideario del general Francisco de Miranda y representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela.

Fue convocado en el contexto de las guerras de independencia de esa nación suramericana y de la Nueva Granada.

Bolívar en su discurso, se dirigió a los 26 diputados electos en plena guerra de independencia por las provincias de Caracas, Cumaná, Trujillo, Margarita, Guayana, Barinas y Barcelona, y los llamó a discutir y debatir la Ley Fundamental de la Gran Colombia.

Este estatuto debía poseer, entre otras cosas, un sistema político basado en la justicia social, la regulación de los poderes y la libre determinación de los pueblos.

Destacó que se debían crear nuevas instituciones, que respondieran a las necesidades de los pueblos de estos tres países y de los que fueran liberados posteriormente.

En este punto, el Libertador propuso ante los delegados la creación de un Poder Moral que impulsara la cultura de la virtud y velara por la probidad de los funcionarios a cargo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

También planteó un modelo Republicano basado en la democracia, es decir, en la elección de los funcionarios por el voto popular.

El aspecto social fue una de las prioridades de este discurso, y a tal fin, Bolívar pidió la eliminación de la esclavitud y el fomento de la educación, como base de la formación de un nuevo ciudadano con altos valores morales.

sábado, 13 de febrero de 2016

Peña Nieto reconoce problemas del capitalismo en visita papal

En su discurso, el Presidente de México, reconoció que nunca se había producido tantas riquezas como ahora, y a pesar de ello, se sigue concentrando en muy pocas manos.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, reconoció los problemas que ha causado el capitalismo en la humanidad. 

Durante la visita del papa Francisco a su nación, el mandatario se enfocó en los problemas mundiales y aludió los problemas centrales de México, cuando existe una sociedad ávida de respuestas ante las decenas desapariciones forzadas, como el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

“Estamos en una era en la que se podría alimentar a toda la población mundial y, sin embargo, aún millones de personas padecen de hambre y mueren”, dijo el mandatario.

El Presidente mexicano destacó que la humanidad está en tiempos en los que nunca se había producido tanta riqueza como ahora y “a pesar de ello se sigue concentrando en muy pocas manos”.

En México menos del uno por ciento de la población, alrededor de un millón de personas, concentra el 43 por ciento de la riqueza del país, de acuerdo con un estudio realizado por Oxfam México, denominado Desigualdad extrema en México: concentración del poder económico y político.
Además, el 10 por ciento de la población más rica de México concentra el 64, 4 por ciento de la riqueza nacional, entendido como el valor de todos los activos de la nación como acciones, capital, valor de las empresas, edificios y bonos, reseñó el portal mexicano Reforma.
Peña Nieto también se refirió a los múltiples y acelerados cambios que enfrenta la humanidad como en el caso de los avances en la medicina y la ciencia, que si bien es cierto permite curar más enfermedades, también son usados para hacer daño.

El mandatario mexicano se refirió a otros problemas sociales como el individualismo, el consumismo y la permanente ambición de tener siempre más, que a su juicio no sólo provocan ansiedad y frustración, también atentan contra la solidaria humana y el cuidado del planeta.
Peña Nieto hizo estas declaraciones cuando han surgido varios escándalos sobre su riqueza como el caso de "la casa blanca" denunciada por la prensa mexicana en noviembre de 2014, sobre la adquisición de una mansión estimada en 54 millones de pesos (tres millones 545 mil dólares).
El inmueble estaba a nombre de la esposa de Peña Nieto. Un mes después, se conoció que la empresa que le había vendido a Angélica Rivera concretó la venta de una casa al Secretario de Hacienda, Luis Videgaray en la misma zona. Se trata de la empresa Grupo Higa, que al parecer, ganó grandes contratos en el Estado de México, cuando Peña Nieto era gobernador.

También forma parte del consorcio ganador para la construcción del tren México-Querétaro, licitación que fue revocada después del escándalo surgido por las denuncias de conflicto de interés. 

viernes, 12 de febrero de 2016

Gabriela Rivadeneira asume la presidencia del Parlatino

La representante del Parlamento ecuatoriano se desempeñaba desde mayo de 2015 como presidenta alterna del organismo.

La titular de la Asamblea Nacional del Ecuador, Gabriela Rivadeneira, asumió la presidencia del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) hasta el próximo mes de junio de 2016. Hasta la fecha y desde mayo de 2015 venía desempeñándose como presidenta alterna del organismo.

Rivadeneira enfatizó la gran responsabilidad que tiene al asumir la presidencia del Parlatino, además, indicó que continuarán afianzando la integración regional para generar políticas comunes que consoliden el continente como una región de paz.

“Vamos a seguir promoviendo desde esta instancia los valores compartidos de unidad, libertad, soberanía y democracia”, dijo.

Durante la reunión de la Mesa Directiva, Gabriela Rivadeneira afirmó que es necesario “vitalizar la cooperación interparlamentaria a través de las distintas instancias multilaterales, facilitando la armonización normativa”.

Propuso que en el marco de la Reunión del Grupo de Mujeres de Parlamericas que se llevará a cabo en Quito, capital de Ecuador, los días 2 y 3 de junio, se convoque a la Comisión de Género del Parlatino, moción que fue acogida y respaldada por la Mesa Directiva.

La presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador también planteó que a través del Parlatino y, en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se recojan las experiencias legislativas más representativas de América Latina que hayan dado lugar a transformaciones importantes en la región.

Durante la sesión se reconocieron los grandes avances de Ecuador en materia de equidad de género y el interés de otros Parlamentos de la región en replicar iniciativas normativas como la tipificación del femicidio y el reconocimiento de la seguridad social para las amas de casa.

En el período, Gabriela Rivadeneira continuará consolidando al Parlatino como un organismo de integración en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), objetivo que venía desarrollando desde la Presidencia Alterna.

martes, 9 de febrero de 2016

Comandante de las FARC-EP y Santos nominados a Nobel de la Paz

Cinco víctimas del conflicto colombiano también fueron postuladas

A propósito de los Diálogos de Paz que se efectúan en La Habana, Cuba, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el máximo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), Rodrigo Londoño, conocido como “Timochenko”, fueron nominados al premio Nobel de la Paz este año.

El parlamentario del Partido Socialista de Noruega, Heikki Eidsvoll Holmås, fue quien los postuló junto a las cinco víctimas del conflicto colombiano Luz Marina Bernal, Jineth Bedoya, Leyner Palacios, Constanza Turbay y José Antequera.

La directora de la Red Noruega de Investigación sobre América Latina, Benedicte Bull, indicó que siguen varios debates por parte del Comité, pero que tienen buenas posibilidades de obtener el galardón.

“Creo que en este caso un acuerdo de paz estaría en el espíritu de Alfred Nobel y tendría buen chance de ganarlo”, dijo.

El dato: El premio se entrega a finales de año. Santos y “Timochenko” fueron postulados en 2015. Ese año el Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez, que también fue nominado por el parlamentario Heikki Eidsvoll Holmås, obtuvo el galardón.

Por su parte, José Antequera, hijo del dirigente de la Unión Patriótica asesinado, destacó que esta “nominación es, en primer lugar, un reconocimiento a la razón y entrega de quienes han defendido la causa de la paz en Colombia, y allí, a mi padre y a mi madre, entre millones”.

En contexto: 

Con la firma del acuerdo final de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP), el país suramericano iniciaría un nuevo proceso político con la participación del grupo guerrillero como partido legal.
El grupo exige garantías para los miembros de la insurgencia que se configuren como oposición al Gobierno de Juan Manuel Santos, un punto que resulta fundamental, cuando pesan sobre la historia de Colombia antecedentes como el exterminio a finales de la década de los 80 e inicio de la de los 90 de los líderes de la Unión Patriótica, el partido de izquierda vinculado con los guerrilleros.

domingo, 7 de febrero de 2016

Michel Martelly llama a la unidad al término de su mandato

Michel Martelly entregó hoy la presidencia de Haití como parte del acuerdo firmado entre el Ejecutivo y el poder Legislativo de ese país.

El presidente de Haití, Michell Martelly, dejó este domingo la presidencia luego de cumplir su mandato que inició en 2011. Con su salida queda en el país un vacío de poder, en vista de que las protestas violentas han impedido la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

"Hoy es un día difícil, pero tenemos que unirnos para enfrentar las dificultades. Somos un pueblo valiente, un pueblo que tiene honor y una historia importante para el mundo", dijo el saliente presidente en su última comparecencia ante el Congreso Nacional (bicameral), que deberá nombrar ahora un Gobierno provisional.

Este vacío de poder es constatado por el parlamento de Haití, con la presencia de Martelly ante sus miembros. Será este órgano legislador el que designará el primer ministro, Evans Paul, como presidente interino.

En los próximos cinco días el Parlamento haitiano deberá elegir entre diversos candidatos que se presenten a quien gobernará el país hasta tanto se realicen las elecciones presidenciales en abril y la investidura del electo mandatario en mayo. 

El expresidente dijo que desde el terremoto de enero de 2010 quería servir a su país, "cinco años después estoy listo para comparecer ante el tribunal de la historia", subrayó.

En contexto

Michel Martelly asumió la presidencia de Haití en el año 2011, desde el inicio de su Gobierno enfrentó retos para sacar a flote a una de las naciones más pobres del mundo. Durante el año 2015, sectores opositores a su gobierno realizaron numerosas protestas que pedían su dimisión.

El pasado 25 de octubre se llevó a cabo la primera vuelta electoral presidencial en Haití, en la que resultaron vencedores el oficialista, Jovenel Moise, con 32 por ciento de los votos, y Jude Celestin, con 25 por ciento, ambos candidatos deberían medirse en una segunda vuelta que ha sido pospuesta en dos ocasiones

La tensión política y social en Haití se agravó motivada por la ausencia de un sustituto que asuma la Presidencia luego de la entrega del mandato de Martelly, ya que la Constitución haitiana no contempla un escenario de vacío de poder. 

No obstante ya hay una hoja de ruta a seguir para dar solución política.

sábado, 6 de febrero de 2016

6F: Día internacional contra la Mutilación Genital Femenina

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha cifrado en al menos 200 millones las niñas y mujeres que han sufrido la ablación en 30 países, alertando de que la cifra podría incrementarse de forma significativa en 15 años si continúa la tendencia actual.

El sábado 6 de febrero el mundo conmemora el Día Internacional de Cero Tolerancia a la Mutilación Genital Femenina (MGF). Las estadísticas muestran que hay más de 200 millones de mujeres y niñas a quienes se les ha practicado alguna forma de MGF en 30 países.

La cifra supone un incremento de casi 70 millones respecto a las estimaciones facilitadas en 2014, en parte debido al crecimiento de la población y en parte debido a la recopilación de información sobre esta práctica realizada por Indonesia.

El 6 de febrero de cada año voces el mundo entero se pronuncian en contra de la Mutilación Genital Femenina (MGF) para concientizar acerca de esta práctica, flagrante violación de los Derechos Humanos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2008 aprobó una resolución sobre la eliminación de esta práctica, en la que se subrayaba la necesidad de una acción concertada entre todos los sectores - salud, educación, finanzas, justicia y asuntos de la mujer.

Según la Organización Mundial de la Salud, “la mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos consistentes en la resección (extirpación) parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos”.

Este procedimiento no aporta ningún beneficio a la salud y es sumamente peligroso, pues puede causar hemorragias, quistes, infecciones, infertilidad y otros, en ciertas partes del mundo se sigue practicando habitualmente.

La ablación fue definida también por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como “cualquier procedimiento que altere o cause daño a los órganos genitales femeninos por motivos no médicos” esto incluye corte total o parcial del clítoris y labios vaginales y la incisión, raspado o cauterización de la zona.

La OMS calcula que hoy en día hay unas 125 millones de niñas y mujeres mutiladas en 29 países de África oriental y occidental, pero también en Asia y en determinadas zonas del Golfo Pérsico, según el último informe de la UNICEF en julio de 2013.

Esta práctica existe antes de la religión Islam pero que no es común entre la mayoría de los musulmanes; en este sentido la Organización para la Cooperación islámica que reune a 57 Estados Confesionarios de esta religión, repudia este hecho como “un acto de violencia contra las mujeres” e indicó que no se menciona en el Corán.

La OMS atribuye esta práctica a razones de convención social en algunas culturas como preparación de las niñas a la adultez y el casamiento. Se apuntó además la falsa creencia de que reduce la líbido de la mujer mermando posibilidades de relaciones premaritales o de infidelidad.

Pocos datos que se han logrado reunir explican que hay cerca de medio millón de mujeres que sufrieron esta práctica en Europa, especialmente en Reino Unido, al rededor de unos 65 mil casos (cifra de 2007).

Otros Datos:

Si la tendencia actual continúa, para 2030 aproximadamente 86 millones de niñas en todo el mundo sufrirán algún tipo de mutilación genital.

Colombia es el único país latinoamericano donde actualmente se da la mutilación genital, en el pueblo indígena embera de forma secreta.

Un reciente informe de Amnistía Internacional revela que en Egipto el 91 por ciento de las mujeres entre 15 y 49 años han sufrido esta práctica.

La Unión Europea (UE) creó una plataforma en Internet para apoyar a las víctimas de la mutilación genital femenina en los Estados miembros.

viernes, 5 de febrero de 2016

El drama de un indocumentado en Estados Unidos

Durante 2015 las autoridades migratorias de Estados Unidos (EE.UU.) deportaron a más de 220 mil inmigrantes indocumentados.

La pobreza, la violencia, la falta de oportunidades o de trabajo son las principales razones por las cuales un hondureño decide dejar su país para trasladarse a los Estados Unidos, aseguró el director del Hogar-Refugio para personas migrantes La 72 en el sureste de México, Ramón Márquez.

“El 85 por ciento de la población que recibimos actualmente es hondureña. En muchas de las casas inmigrantes en México hablamos de un desplazamiento forzado”, explicó Márquez en una entrevista para la web de teleSUR.

“Cada vez nos llegan más personas que vienen en búsqueda de protección internacional, es decir, llegan en calidad de refugiados”, agregó.

La odisea del indocumentado

Márquez calificó como una "auténtica tragedia humanitaria” la travesía que enfrenta un migrante desde el momento en que deja su país de origen. “El tránsito por México es un verdadero infierno. Tienen que sufrir todo tipo de violaciones a los derechos humanos”.

Otro obstáculo que debe sortear es intentar cruzar la frontera con EE.UU. “Prácticamente es imposible cruzar si no estás pagando al crimen organizado, a un ‘coyote’, a un traficante de personas. Hay que resaltar también que esto es un negocio”, enfatizó.

Si logran cruzar la frontera y llegan a los EE.UU., muy pocos corren con la suerte de contar con un familiar o algún conocido que los acoja y les brinde apoyo.

>> ¿Cómo vive un indocumentado en Estados Unidos?

“En los otros casos la situación es muy delicada porque llegan allá y se enfrentan a faltas de oportunidades. Son explotados en sus trabajos, se enfrentan a una cultura donde no manejan el idioma y donde prácticamente están trabajando de sol a sol”, explicó Márquez.

Testimonios de deportados señalan que para poder subsistir en el país norteamericano deben tener de dos a tres trabajos en un mismo día, y pueden laborar durante más de 12 o 14 horas continuas.
Desmontando el mito del "sueño americano"

Márquez destacó que los inmigrantes indocumentados se hallan en situaciones de extrema vulnerabilidad, sufren explotación laboral y no tienen acceso a un seguro médico.

“Por ejemplo, si tienen algún accidente laboral se encuentran totalmente desprotegidos y automáticamente pierden el trabajo. A esto hay que sumarle su estatus migratorio y hace que en cualquier momento puedan ser detenidos por los agentes de migración y sean deportados”.

Las familias que piden refugio en EE.UU. son llevadas a centros de detención que generalmente están en condiciones deplorables. “No tienen acceso a muchos derechos básicos, no les respetan sus derechos y no se valora si estas personas están en condiciones de peligro y necesitan protección internacional”, finalizó Márquez.

Las autoridades migratorias de EE.UU. deportaron durante 2015 a 227 mil 038 inmigrantes indocumentados, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés).

La mayoría de los deportados eran de México (146 mil 132), seguido por Guatemala (33 mil 249), El Salvador (21 mil 920), Honduras (20 mil 309), República Dominicana (mil 946), Ecuador (mil 305) y Colombia (mil 154).

miércoles, 3 de febrero de 2016

En La Habana se retoman temas finales del diálogo

Según analistas se ha visto un discurso menos tenso en esta nueva etapa de conversaciones

En esta nueva fase de las conversaciones de paz que llevan a cabo el Gobierno del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en La Habana falta por discutir la refrendación de los acuerdos, el cese bilateral y la dejación de armas.

El dato: Las FARC retomaron ayer los Diálogos de Paz con el Gobierno colombiano. La ONU aceptó, el 25 de enero, supervisar el fin de las hostilidades colombianas. 

El corresponsal de Telesur en La Habana, Alien Fernández, informó que de acuerdo a analistas se ha visto un discurso menos tenso entre ambas partes, lo que evidencia que están cediendo y respetando el principio de cualquier diálogo de reconocer al otro y encontrar los puntos fundamentales que permitan avanzar en el proceso y llegar a un acuerdo. 

Pastor Alape, vocero de las FARC-EP, indicó que los sitios que van a ser monitoreados y que se requieren para que la insurgencia pueda desarrollar esa dinámica de transferencia, de fuerza guerrillera a fuerza política legal, económica y social, serán seleccionados por la mesa de diálogo y no por la Misión Política de la Organización de Naciones Unidas (ONU). 

Acotó que las Naciones Unidas son un componente que va a una tarea específica como lo es acompañar el proceso y no la de establecer zonas u otras dinámicas. 

PLAN COLOMBIA FRACASÓ

Sobre el Plan Colombia, a propósito de los encuentros que sostiene el Presidente colombiano con su par de Estados Unidos, Alape afirmó que no cumplió ninguno de sus objetivos porque, por ejemplo, la cifra de desplazadaos llegó a más de 7 millones de personas.

“El Plan Colombia para todos los analistas fue un fracaso”, dijo el vocero de las FARC-EP.

Detalló que fracasó el esquema que se impuso de reducir o erradicar el fenómeno de las drogas y, por otra parte, el componente no público de eliminar a la insurgencia “que era su verdadera esencia” y que tampoco cumplió. 

Alape señaló que lo que se dieron fue una serie de hechos dolorosos, como los falsos positivos,los cuales todavía golpean al pueblo.

CONVERSACIONES CON EL ELN

Por su parte, la corresponsal de Telesur en Colombia, Lorena Hoyos, informó que en el Congreso colombiano se dio un pronunciamiento de la sociedad civil en el que manifestaron que sin la concreción del proceso de diálogo del Gobierno con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es imposible concretar una paz estable y duradera.

Hoyos precisó que llamaron al país a respaldar estas conversaciones y propusieron crear una comisión integrada por miembros de la sociedad civil para que apoye el proceso.

En la última jornada de conversaciones, que se efectuó ayer, el jefe de la delegación de los insurgentes, Iván Márquez, agradeció a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) por el apoyo que está dando a los diálogos.

La CELAC será parte de la misión de acompañamiento de la Misión Política de la ONU que verificaría el fin del conflicto colombiano.

En contexto: 

Con la firma del acuerdo final de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP), el país suramericano iniciaría un nuevo proceso político con la participación como partido legal del grupo guerrillero.
El grupo exige garantías para los miembros de la insurgencia que se configuren como oposición al Gobierno de Juan Manuel Santos, un punto que resulta fundamental, cuando pesan sobre la historia de Colombia antecedentes como el exterminio a finales de la década de los 80 e inicio de la de los 90 de los líderes de la Unión Patriótica, el partido de izquierda vinculado con los guerrilleros.

lunes, 1 de febrero de 2016

EE.UU. provocó brote de dengue hemorrágico en Cuba en 1981

En la década de los 90 instituciones de la región apoyaron la investigación de médicos cubanos que confirmó que Estados Unidos introdujo dengue hemorrágico en la isla caribeña. 

Estados Unidos introdujo en 1981 un brote de dengue hemorrágico a Cuba que acabó con la vida de 158 personas, entre ellas 101 niños, así lo confirma una investigación publicada en la revista Bohemia.

La doctora en Ciencias Rosmari Rodríguez e investigadora del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK) aseguró que en los años 90 muchas instituciones de la región respaldaron el estudio para determinar la cepa causante de la epidemia de dengue hemorrágico que azotó a Cuba en la década de los 80.

Sostuvo que “las investigaciones permitieron obtener la secuencia de unos 300 pares de bases, de los casi 11 mil que tiene el genoma viral completo, con el uso de metodologías de secuenciación manual y herramientas bioinformáticas muy simples, disponibles para tal fin”.

La autora principal de la investigación afirmó que se hizo lo suficiente para demostrar que la cepa causante de la epidemia de 1981 tenía gran similitud con la del laboratorio en Nueva Guinea (norte de Australia) que en 1944 provocó el brote de dengue. 

En 1995 los médicos cubanos mostraron evidencias sobre la similitud de la cepa circulante en 1981 en Cuba, con la primera de dengue 2 aislada en el mundo, conocida como de referencia o prototipo.

De acuerdo con la doctora Rodríguez los brotes epidémicos de dengue se detectan usualmente a partir de un caso índice en un área determinada, alrededor del cual aparecen nuevos enfermos.

A su juicio, los brotes de las enfermedades también pueden ser introducidas a la sociedad “ellas se expanden a otros territorios con el movimiento de personas infectadas, y se observa un aumento paulatino de enfermos hasta alcanzar picos epidémicos que dependen en gran medida de la densidad de mosquitos”, explicó.

Las enfermedades causadas por mosquitos siguen siendo un problema para el mundo. Actualmente el virus del Zika afecta a más de 20 países de América Latina siendo los más afectados Brasil y Colombia.