sábado, 30 de abril de 2016

2,4 millones de colombianos están desempleados

Uno de los factores que influye para que la tasa de desempleo se dispare es el incremento acumulado del precio del dólar frente al peso colombiano. 

Un estudio realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 10,1 por ciento (2,4 millones de personas), según cifras del mercado laboral para el mes de marzo de 2016. 

Este 10,1 por ciento supera el 8,9 por ciento, del año pasado, lo que confirma el estancamiento actual de la economía colombiana.

Las estadísticas negativas, entre otros factores, se da por la caída de los precios en el mercado internacional de productos básicos como el petróleo y el carbón, de los que depende todavía Colombia. 

El director del DANE, Mauricio Perfetti del Corral, indicó durante una rueda de prensa que la diferencia en la tasa de ocupación frente a marzo de 2015 estuvo en “el número de ocupados en construcción porque, como se ve en la gráfica, 2015 fue el más alto de la serie histórica, por lo tanto al compararlo con marzo de 2016 no alcanzó ese nivel histórico a pesar de ser alto también”.

Tasa de desempleo por ciudades

Los porcentajes más altos en este trimestre se registraron en Quibdó, con 20,2 por ciento; Cúcuta, con 17,9 ; e Ibagué, con 16,9.

Mientras que los más bajos fueron Cartagena con 8,2 por ciento; Barranquilla, 8,7 por ciento y; Bucaramanga con 9,5 por ciento.

viernes, 29 de abril de 2016

Trabajadores de Argentina marchan en contra de políticas de despidos de Macri

La convocatoria fue hecha por los principales gremios sindicales del país y espera contar con la participación de entre 60 y 200 mil personas.

Las cinco principales centrales sindicales de Argentina protagonizarán este viernes una huelga general con movilizaciones en rechazo a las políticas de despidos que ha aplicado Mauricio Macri durante su Gobierno.

La manifestación principal se realizará frente al Monumento al Trabajo, ubicado en Buenos Aires, capital argentina y espera contar con la participación de entre 60 mil y 200 mil personas.

La acción de protesta también se replicará en otras provincias del país suramericano, todas en rechazo a los despidos, que durante los cuatro meses de gestión de Macri han dejado sin empleo a 127 mil trabajadores del sector público y privado, lo que representa en promedio de mil despidos por día.

Tras una reunión celebrada en la sede de la Unión del Personal Civil Nacional, los representantes sindicalistas argentinos emitieron un documento en el que reclamaron que si el presidente Mauricio Macri intenta vetar la Ley antidespidos que discute el Congreso, convocarán una huelga general en mayo.

Se trata de la primera manifestación en la que estarán juntas las principales centrales sindicales de Argentina: la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), lo que evidenciará la demostración de fuerza en la unificación por los derechos laborales de los argentinos.

En la víspera, Macri calificó como “política equivocada” la ley para frenar los despidos aprobada el miércoles por el Senado y añadió que de prosperar esta iniciativa “va a destruir el trabajo” y a perjudicar a los argentinos.

El jefe de Estado aseguró que cumplirá su promesa de generar empleo, sin embargo, en sus cuatro meses de gestión la ola de despidos en el sector privado y público ha dejado sin trabajo a 127 mil argentinos.

Además de los trabajadores, la marcha será acompañada por movimientos sociales y políticos y por sectores independientes.

Se han unido en rechazo a los despidos, al aumento acelerado de la pobreza, contra los tarifazos en las facturas de los servicios públicos, contra la inflación que sigue disparándose y las políticas de ajuste neoliberal.

En Contexto

El Senado de Argentina aprobó el miércoles un proyecto ley que declara emergencia ocupacional en ese país tanto para el sector privado como el estatal, para frenar durante seis meses los despidos y las suspensiones.

La norma fue aprobada en el pleno del Senado con 48 votos a favor y 16 en contra. La iniciativa fue impulsada por el Frente para la Victoria (FPV) con el apoyo de otros partidos y establece que si un trabajador es despedido debe ser reincorporado inmediatamente o decidir que se le pague doble indemnización.

El Dato: En cuatro meses del gobierno de Mauricio Macri, las cesantías tanto en el sector público como en el privado, afectaron a 127 mil trabajadores, un promedio cercano a mil despidos por día, cuantifica el informe de una consultora privada.

jueves, 28 de abril de 2016

Aplicación de la Carta Democrática de la OEA atenta contra la soberanía de Venezuela

Como parte del golpe suave en Venezuela, la ultraderecha solicita la aplicación de la Carta Democrática de la OEA.

Desde el pasado mes de enero la ultraderecha venezolana arreció su campaña contra el Gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro. Este sector, que ha sido impulsor de acciones desestabilizadoras en el país, solicitó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la aplicación de la Carta Democrática en Venezuela, por las presuntas violaciones a los derechos humanos y la supuesta promoción de la guerra por parte del Ejecutivo.

La Carta Democrática Interamericana es un mecanismo que se aplica en el caso de que se produzca una ruptura del proceso político institucional democrático o del legítimo ejercicio del poder por un Gobierno democráticamente electo, en cualquiera de los Estados miembros de la organización.

¿Que esconde la derecha tras este plan?

Con la activación de la Carta Democrática Interamericana la oposición busca acordar la suspensión temporal de Venezuela del ejercicio de su derecho de participación en la OEA. Sin embargo, para que ello se materialice se requiere el visto bueno de dos tercios de los Estados que conforman la Organización (34 países).

La misma práctica de sugerir reinterpretaciones para aplicar al Gobierno venezolano la Carta Democrática Interamericana fue utilizada en 2002 cuando la derecha, respaldada por sectores académicos vinculados al sistema interamericano, emprendió una campaña política y mediática de desestabilización, para derrocar al entonces presidente Hugo Chávez.

El nuevo mecanismo que se utiliza contra gobiernos, que no responden a los intereses de la derecha internacional, es el llamado a golpes parlamentarios, cuyo objetivo es deteriorar la institucionalidad del Estado, intentando hurtarle la legítima representatividad al Poder Ejecutivo y violar el principio de no intervención, pilar de la Carta de la OEA y de la Carta Democrática Interamericana.

¿Que aplicaría para Venezuela?

En enero de 2016, el secretario general Luis Almagro le advirtió al presidente Nicolás Maduro que la Carta Democrática Interamericana le obliga a actuar si se afecta el proceso político institucional del país.

Tras ello, el embajador venezolano ante la OEA, Bernardo Álvarez afirmó que una supuesta actuación del secretario general -vía invocación de la Carta Democrática Interamericana- se convertiría en un intento de usurpar la autoridad y soberanía del Estado y en el desconocimiento de su Gobierno, hecho que sería rechazado.

Álvarez defendió que en Venezuela “no existe ninguna situación fáctica que encaje o se subsuma bajo los supuestos de hecho establecidos en la Carta”, porque no existe una ruptura o alteración del orden constitucional.

Más allá de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela, la conducta ya pública y notoria de Almagro lo inhabilita para tener cualquier tipo de participación sobre los asuntos relacionados con Venezuela, señaló Álvarez.

En contexto

La guerra económica iniciada a finales del 2014, caracterizada por la especulación de los precios y el desabastecimiento; el acaparamiento de productos de primera necesidad y campañas de rumores; intentos fallidos golpes de Estado, y planes para generar violencia y zozobra en el país llevaron, entre otras razones, a la victoria circunstancial de la derecha venezolana en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015.

En febrero de este año, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, denunció los golpes blandos y advirtió los planes de la derecha internacional para desestabilizar a Latinoamérica.

El triunfo de la derecha en las elecciones generales de Argentina, aunado a la posición de los diputados de la oposición venezolana de desconocer los logros sociales de los gobiernos progresistas, son las nuevas tácticas que usaría la derecha internacional para continuar sus ataques en la región este 2016.

Este año, la oposición brasilera siguiendo los lineamientos de la derecha internacional, usó la estrategia de la corrupción para atacar al Gobierno de la presidenta Dilma Rouseff, al vincularla con los escándalos en la estatal petrolera Petrobras.

miércoles, 27 de abril de 2016

Cuba ofrece tratamiento médico a 800 niños de Chernóbil

A lo largo del programa de atención a víctimas del accidente nuclear de Chernóbil, unos 24 mil niños recibieron ayuda y tratamiento por parte del Gobierno de La Habana.

Cuba ofrece actualmente tratamiento médico a 800 niños de Ucrania, Rusia y Bielorrusia afectados por el accidente nuclear de Chernóbil, ocurrido el 26 de abril de 1986 y considerado el más grave de la historia.

La mayoría de los pacientes reciben tratamiento por lapsos de 45 días, pero algunos llegan a estar un año en el balneario de Tarará, a 20 kilómetros de La Habana, un espacio de la isla que fue adaptado como un semihospital para las víctimas del accidente nuclear.

Cuba fue la primera nación que se pronunció y extendió su mano a los afectados, y les brindó ayuda para su rehabilitación.

El médico cubano Julio Medina, coordinador del programa, informó que pese a la desaparición de la Unión Soviética, por orden del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, se siguió con la atención a los niños de Chernóbil y hasta la fecha el Gobierno de La Habana ha prestado apoyo a unos 24 mil infantes.

El dato

Parte de la terapia consiste en tomar el sol y bañarse en la playa de Tarará. Los niños son tratados con melagenina, que ayuda a regenerar la pigmentación de la piel, y con pilotrofina, que facilita el crecimiento del cabello.

Aunque Cuba atravesó momentos económicamente difíciles debido al bloqueo estadounidense, por más de 20 años el Estado ofreció a los menores atención especializada para afecciones del sistema nervioso central, el tracto digestivo y la visión.

Muchos niños de Chernóbil sufren de cáncer de tiroides, leucemia, atrofia muscular, trastornos psicológicos, neurológicos y alopecia.

El médico cubano explicó que los pacientes del programa ni siquiera habían nacido cuando explotó el reactor.

En contexto

El accidente de Chernóbil, como se le conoce al desastre medioambiental en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, es considerado junto al de Fukushima en Japón, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares.

Cuatro años después de la catástrofe llegaron a territorio cubano los primeros niños que recibirían una asistencia médica de alta profesionalidad.

El plan de rehabilitación tuvo un gran impacto en la salud y recuperación de los menores, muchos de ellos pertenecientes a familias de bajos recursos que no podían pagar el tratamiento médico en Ucrania por su alto costo.

El programa estuvo suspendido en 2012, pero fue reiniciado por el líder Fidel Castro ante el reconocimiento de Ucrania a los logros de esta nación en la curación de muchos niños.

martes, 26 de abril de 2016

Presentan obra póstuma de Galeano en Fiesta del Libro y la Rosa

El libro del escritor Eduardo Galeano, titulado El Cazador de Historias, trata sobre su vida personal y profesional.

La obra El cazador de historias del periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, libro póstumo publicado por la editorial Siglo XXI el pasado 2 de abril, fue presentada este lunes en la Fiesta del Libro y la Rosa que se realiza en México.

Desde el 2012 hasta el 2015 el reconocido escritor pasó sus últimos momentos de vida dedicándose a esta obra en la que muestra con crudeza, ternura y humor la realidad del mundo.

La editorial decidió atrasar la publicación por el bienestar del escritor uruguayo, que tenía cansancio mental debido a que pasaba muchas horas escribiendo, explicó Carlos Díaz, editor del libro.

La obra es un recuerdo de su infancia y su juventud, así como una rememoración sobre sus viajes por América Latina y personas que fueron importantes en su vida personal y profesional.

Durante sus últimos días, Galeano se dedicó a escribir y corregir, por lo que dejó otra obra que quería llamarla Garabatos.

La Feria del Libro y la Rosa celebró su octava edición este sábado y domingo. Fue organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México y tuvo como invitado de honor la capital del país. Asistieron 100 expositores y fueron ofertados al menos 30 mil libros.

El dato 

El insigne escritor Eduardo Galeano nació el 3 de septiembre de 1940, en Montevideo (capital uruguaya) y falleció el 13 de abril de 2015 a los 74 años de edad.

lunes, 25 de abril de 2016

Pepe Mujica: juicio político contra Rousseff es lamentable

El exmandatario criticó el proceso de juicio político contra la mandataria brasileña, al tiempo que lo calificó de lamentable y doloroso.

El expresidente de Uruguay, José Pepe Mujica, lamentó el inicio del proceso de juicio político contra la mandataria brasileña Dilma Rousseff, y lo calificó de “lamentable y doloroso (...) es para llorar”.

Aseguró que catalogan el juicio político como legal porque viene del Parlamento, pero relacionó el asunto con “aquella imagen de la gente que o no creía en brujas, pero que las hay, las hay. Si esto no es un golpe, pero qué parecido, ¿no?”, criticó el senador uruguayo en una entrevista a una radio de su país.

"Lo peor de todo es que la democracia tiene muchos defectos, pero uno de los más mayúsculos es que le enmiende la decisión que toma la gente, buena, mala o regular, en el acierto o en el error, pero que toma la gente cuando vota”.

Rechazó que un grupo pasándole por encima a estos electores son los que decidirán el destino político de la presidenta brasileña.

Mujica resaltó que esta campaña contra la dignataria ya existía, aunque no terminaban de lograrlo, pero ahora sí da frutos por la coyuntura económica que hay en todo el mundo por la caída de los precios del petróleo. Por eso, los políticos de ese país manipulan a “los sectores de la clase media que se siente amenazada”.

"Esa clase media no encuentra otra explicación que agarrar al chivo emisario de turno que está en el gobierno, y esta es la oportunidad para la derecha inteligente, la más profunda, de que su campaña mediática tenga compensaciones porque tiene un grado de reconocimiento relativamente popular”, analizó Mujica. 

Ante un contexto histórico que viene y va el líder del Frente Amplio (FA) reflexionó que “hay una cara conservadora que están empujando, trata de multiplicar la riqueza, después la riqueza amontona las deudas, después hay que pagar las deudas y después hay que pelear para repartir porque quedó un montón de gente al costado del camino y viene el péndulo para el otro lado y así sucesivamente”.

domingo, 24 de abril de 2016

FARC-EP pide al Gobierno que acelere proceso para cese el fuego

El líder del grupo insurgente, Rodrigo Londoño, criticó al Ejecutivo de Juan Manuel Santos por no actuar de manera coherente con sus reivindicaciones.

El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como 'Timochenko', pidió al Gobierno colombiano acelerar el proceso para iniciar el cese al fuego bilateral en la nación suramericana, en el marco de los diálogos de paz que mantienen ambas partes.

De acuerdo con Timochenko, el Gobierno que dirige Juan Manuel Santos no hace todo lo posible a la hora de acelerar el proceso.

"Santos pide en la ONU acelerar los procesos del cese al fuego. En la Mesa de La Habana, sus representantes no actúan en correspondencia", escribió Londoño en la red social Twitter.

De esta manera, el líder del grupo insurgente criticó al Ejecutivo de Juan Manuel Santos por no actuar de manera coherente con sus reivindicaciones.

En la víspera, Santos se reunió con el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, a quien le pidió también que acelere el proceso de verificación del cese el fuego con las FARC-EP.

"Me reuní con el secretario general Ban Ki-Moon (...) sobre cómo iba el apoyo de Naciones Unidas a la verificación del cese al fuego y todo lo que tiene que ver con el proceso de paz", dijo.

En Contexto
En marzo de este año, la delegación de expertos en planificación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) llegó a Colombia con el objetivo de preparar condiciones para la supervisión del cese el fuego bilateral que decretarán el Gobierno y las FARC-EP.
El Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP acordaron establecer un mecanismo de verificación con la participación de entes extranjeros. Esto como parte de los diálogos de paz que se realizan en La Habana, Cuba, desde 2012.

EL DATO: Las conversaciones que se realizan desde 2012 para buscar una salida al conflicto armado en la nación suramericana, que ha dejado como consecuencia alrededor de 300 mil colombianos muertos y otros seis millones desplazados de sus lugares de origen.

sábado, 23 de abril de 2016

Unasur promulgará Manual de Gestión de Riesgos y Desastres Naturales

Este instructivo, que fue aprobado en diciembre de 2015, es un mecanismo de coordinación y asistencia mutua.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) promulgará en los próximos días el Manual de Gestión de Riesgos y Desastres Naturales, aprobado el pasado mes de diciembre, así lo informó el secretario general de la organización regional, Ernesto Samper.

Durante la reunión ordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de Unasur, realizada este sábado en Ecuador, Samper explicó que, con este manual, el bloque busca coordinar acciones de cooperación entre las naciones en materia de riesgos, protección, defensa civil y ayuda humanitaria.

Asimismo, detalló que la promulgación se realizará en un evento que se celebrará en Chile, país que, por su experiencia en materia de gestión de riesgos, tiene la rectoría en la elaboración de este instructivo.

El secretario general de Unasur explicó además que el manual no es más que un mecanismo de coordinación y asistencia mutua.

Durante la jornada de este sábado, Uruguay entregó a Venezuela la presidencia pro tempore de la Unasur y además de esto, los cancilleres de las 12 naciones miembro conversaron sobre nuevas acciones de apoyo al país andino.

El pasado sábado 16 de abril la zona costera de Ecuador se sacudió por un terremoto de 7,8 grados que dejó un saldo de 642 fallecidos, más de 12 mil heridos y daños materiales calculados en tres mil millones de dólares, indica el último boletín de la Fiscalía General ecuatoriana.

Samper indicó que el manual sistematiza la "preparación para responder coordinada e institucionalmente al ocurrir estos desastres", lo cual permite enfrentar estas situaciones con mayores posibilidades de vidas salvadas, agregó Samper.

Finalmente, aseguró que los gestos de solidaridad entre los países de la región en circunstancias difíciles definen el sentido de integración.

Venezuela se compromete con la integración regional

Bajo el compromiso de fortalecer la unidad regional, Venezuela asumió este sábado la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas.

En un contexto en el que la región es víctima de ataques contra las democracias, promovidos por sectores conservadores dentro y fuera del hemisferio sur, la canciller venezolana, Delcy rodríguez, aseguró que "desde Venezuela ratificamos este proyecto histórico".

La ministra de Relaciones Exteriores venezolana destacó que en los nueve años de gestión, la Unasur registra un balance positivo, sin embargo, advirtió que también hay amenazas de las que cuidarse, debido a que hay quienes pretenden regresar a Surámerica hacia la época de dominación.

Rodríguez también envió un mensaje de solidaridad hacia el pueblo de Ecuador y señaló que los pueblos latinoamericanos deben acompañar el alma dolida del país andino.

Ecuador solicita ayuda de Unasur

Por su parte, el canciller de Ecuador, Guillaume Long, hizo un llamado a los países de la Unión para que brinden su ayuda en la segunda fase de atención a la ciudadanía afectada por el movimiento telúrico.

Con relación a esto, explicó que la primera faseconsiste en tratar de rescatar a las personas que quedaron atrapadas entre los escombros, sacar los cuerpos para evitar que se produjera alguna epidemia producto de la descomposición y del intenso calor que existe en las provincias de la costa ecuatoriana, que fueron las más afectadas por la catástrofe.

Long añadió que ahora deben entrar en la segunda fase, la cual consiste en dar albergue y soluciones habitacionales dignas y temporales a las más de 26 mil personas.

“Estamos pasando a una segunda fase que quizá es menos difícil en términos emocionales pero no menos difícil en temas logísticos y humanitarios. Esta consiste en dar albergue y soluciones habitacionales dignas y temporales a más de 26 mil personas, con alimento, con agua, con baterías sanitarias”, dijo.

El diplomático ecuatoriano agradeció la ayuda de otros países al enviar rescatistas y sugirió que ahora la colaboración debe ser permanente a través de a cual se busquen soluciones para albergar a la gente de manera digna hasta que terminen las labores de reconstrucción.

“Por eso queremos pedirles a ustedes que sigan con la ayuda que hemos recibido hasta estos días pero que la ayuda cambie, necesitamos carpas, camas plegables, plantas potabilizadoras de agua, letrinas, baterías sanitarias, necesitamos alimento”, señaló.

De igual manera pidió que también colaboren en la reconstrucción con líneas de crédito y apoyo financiero de diferente índole.

viernes, 22 de abril de 2016

Ecuador tras terremoto: 587 muertos y más de 4 mil heridos

Los rescatistas nacionales e internacionales continúan en sus labores de búsqueda de supervivientes y remoción de escombros.

El terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el pasado sábado la zona tropical del norte de Ecuador se ha cobrado la vida de 587 personas, además, unas 4 mil resultaron heridas heridos y más de mil se encuentran desaparecidas, así se indica en el último reporte oficial de la Fiscalía General de Ecuador presentado este jueves. 

Según medios locales las últimas sacudidas, además de sentirse en las provincias de Manabí y Esmeraldas (ambas al noroeste); lograron estremecer sectores de Guayaquil (Guayas, centro), Santo Domingo (norte) y Quito (capital).

Hasta el momento las brigadas de rescate no han cesado en su labor. Los cuerpos de bomberos, Ejército, policías junto a rescatistas nacionales e internacionales continúan en la búsqueda de supervivientes y remoción de escombros en las zonas afectadas.

Por su parte, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, hizo un llamamiento a la calma y destacó que los últimos movimientos telúricos son parte de un fenómeno normal y que podría repetirse en los próximos días.

Ayuda internacional

En contacto con teleSUR, el ministro de Defensa del país andino, Ricardo Patiño, informó desde Portoviejo, provincia de Manabí, que cuentan con más de 400 rescatistas de ocho países: Venezuela, Colombia, Perú, Chile, El Salvador, Bolivia, México y España.

También indicó de la llegada de 900 carpas de la Unión Europea (UE).

El pasado martes rescataron a una persona atrapada en los escombros después de 48 horas. Aseguró que lograrán socorrer a más personas. Resaltó el trabajo coordinado que realizan con la Secretaría Nacional de Riesgos y organismos locales.

Pidió a los países que deseen ayudar que envíen, principalmente, comida seca (no perecedera) y toallas.

Correa cifró los daños materiales en unos 3 mil millones de dólares. "Las pérdidas son multimillonarias, yo calculo, grosso modo, 3 mil millones de dólares, un 3 por ciento del producto interno bruto y eso significa reconstrucción de años. Es una lucha larga, por eso invito a no desanimarnos", explicó Correa.
Tras el sismo de 7.8 grados de magnitud se han producido 544 réplicas, informó el Instituto Geofísico de se país.

El terremoto es uno de los de mayor intensidad registrados en América Latina en los últimos 20 años. El movimiento telúrico ocurrió entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales (norte), en la provincia de Manabí y cerca de Esmeraldas, donde también se sintió el impacto de las réplicas.

miércoles, 20 de abril de 2016

Pueblo venezolano rumbo a la II fase del Congreso de la Patria

Los movimientos sociales que conformar el Congreso se extenderán por todo el país a fin de debatir las 100 propuestas que fueron presentadas al mandatario para impulsar al país como una potencia.

El pueblo venezolano implementará este miércoles una segunda fase del Congreso de la Patria que contará con sesiones de debate en todos los estados del país en las que se abordarán las 100 propuestas que les fueron presentadas al presidente de la nación, Nicolás Maduro, para impulsar la Venezuela potencia.

Este congreso que no es más que una convergencia de las luchas revolucionarias con expresiones organizativas, tiene su trabajo concentrado en las tres agendas de la Revolución Bolivariana: la económica, la política y las misiones sociales para impulsar el país.

Esta segunda fase de trabajo se extenderá hasta el cinco de julio. Maduro, informó que el objetivo es conformar la coordinación nacional del evento, en el que participarán todos los movimientos sociales del país.

El Congreso de la Patria le presentó al mandatario de la nación las primeras 100 propuestas populares surgidas de los debates, que van a continuar canalizándose para generar una agenda permanente de trabajo, según informó Heryck Rangel, uno de los voceros del bloque.

Maduro solicitó que cada movimiento social conforme equipos estatales con los líderes de base para coordinar el plan de movilización y acción en el tema educativo, político, cultural y económico, entre otros.

También anunció que el que el próximo 14 de julio se realizará el Congreso de la Patria Internacional, en honor al prócer Francisco de Miranda.

En contexto
El Congreso de la Patria es un espacio de debate convocado por el jefe de Estado para que el pueblo organizado, incluyendo las fuerza obrera y campesina, las corrientes populares, los movimientos culturales y los diputados y gobernadores socialistas construyan el modelo económico productivo.
La convocatoria fue realizada para que esos movimientos sociales, estudiantes y gremios venezolanos renovaran su compromiso con la Revolución a fin de hacer frente a los intentos de desestabilización que genera la guerra económica de la derecha.

martes, 19 de abril de 2016

Conozca la agenda del Comando Sur de EE.UU. contra Venezuela

En un papel de trabajo de esa organización titulado "Operación Venezuela Freedom-2" se revela que para cumplir con los planes de la derecha de adelantar la culminación del mandato del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se está apuntando a una salida violenta.

Arreciar las acciones en contra del Gobierno legítimo de Venezuela hasta lograr interrumpir el mandato del presidente Nicolás Maduro es el plan que maneja el Comando Sur para los días venideros. 

Para lograr su objetivo estos trabajarán, como lo han venido haciendo, de la mano de la derecha venezolana, cuyos partidos están agrupados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que en la actualidad tiene una mayoría circunstancial en la Asamblea Nacional (AN).

La agenda, como ha ocurrido con los intentos de desestabilización anteriores, plantea un “escenario abrupto que puede combinar acciones callejeras y el empleo dosificado de la violencia armada". 

Así lo revela el papel de trabajo del Comando titulado "Operación Venezuela Freddom-2", firmado por el almirante y actual jefe de esa organización, Kurt Tidd, al que tuvo acceso la organización venezolana Misión Verdad.

Las 12 recomendaciones presentadas por Tidd en el texto plantean una operación de “amplio espectro, conjunta y combinada dentro del área de responsabilidad, priorizando los conceptos estratégicos: fuerza decisiva, proyección de poder, presencia en ultramar y agilidad estratégica".

Dichos conceptos son parte de la matriz doctrinaria de todos los manuales y proyectos de Guerra No Convencional desarrollados hasta la actualidad y para llevarla a cabo se emplearán "recursos diplomáticos, de información, militares, económicos, financieros, de inteligencia y jurídicos".

Las acciones serán ejecutadas por los Componentes Operacionales del Comando: el Comando de Operaciones Especiales, la Fuerza Conjunta Bravo y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur. 

Esto es lo que planea hacer el Comando Sur de EE.UU. en Venezuela:

1.- Con los factores políticos de la MUD han venido acordando una agenda común que incluye un escenario abrupto que puede combinar acciones callejeras y el empleo dosificado de la violencia armada. Mientras que "el referendo o la enmienda" se impulsan en tanto "cobertura".

"Es indispensable destacar que la responsabilidad en la elaboración, planeación y ejecución parcial de la Operación Venezuela Freedom-2 en los actuales momentos descansa en nuestro comando, pero el impulso de los conflictos y la generación de los diferentes escenarios es tarea de las fuerzas aliadas de la MUD involucradas en el Plan, por eso nosotros no asumiremos el costo de una intervención armada en Venezuela, sino que emplearemos los diversos recursos y medios para que la oposición pueda llevar adelante las políticas para salir de Maduro”, sostiene Tidd.

2.- La utilización de la Asamblea Nacional como tenaza para obstruir las acciones de Gobierno bajo un enfoque de “cerco y asfixia” acordado con los “socios” más cercanos de la MUD. En este punto mencionan convocar a eventos y movilizaciones, interpelar a los funcionarios del Gobierno, negar créditos y derogar leyes, cosa que ha venido haciendo la derecha desde que llegó al Parlamento.

3.- Insistir en un gobierno de transición y las medidas que se tomarán después de la caída de lo que ellos denominan “régimen”, entre las que se incluye un gabinete de emergencia.

4.- Aplicarán las "tenazas" para asfixiar, paralizar e impedir que las fuerzas revolucionarias se puedan recomponer de manera que esto les permita arribar a “esta fase terminal” impulsando “un plan de acción de corto plazo (6 meses con un cierre de la segunda fase hacia julio-agosto de 2016)”.

En este punto se incluye el ataque a la imagen del presidente Maduro y la estrategia de responsabilizar al Estado y sus políticas del “estancamiento económico, la inflación y la escasez”.

5.- Mantendrán la campaña ofensiva en el terreno propagandístico, “fomentando un clima de desconfianza, incitando temores, haciendo ingobernable la situación”, para lo que dicen contar con los jóvenes del país suramericano que demuestran “una creciente identidad con nuestra forma de vida e ideales”.

6.- En su campaña explotarán "temas como la escasez de agua, de alimentos y de electricidad, teniendo este último aspecto un carácter grave para el gobierno”. En este sentido, reforzarán la idea de que el jefe de Estado es responsable exclusivo de éste último punto.

7.- Señalan que tiene especial interés posicionar en las actuales circunstancias “la matriz de que Venezuela entra en una etapa de crisis humanitaria por falta de alimentos, agua y medicamentos". Continuarán con el manejo del escenario que han venido planteando sectores de la derecha nacional e internacional donde muestran que Venezuela está "cerca del colapso y de implosionar' demandando de la comunidad internacional una intervención humanitaria para mantener la paz y salvar vidas". 

8.- Insistirán en la aplicación de la Carta Democrática “tal y como lo hemos convenido con Luis Almagro Lemes”. Usarán para ello a ex presidentes, a gobiernos afines y a la Alianza Parlamentaria Democrática de América, junto a la coordinadicón "entre organismos de la Comunidad de Inteligencia y otras agencias como las organizaciones no gubernamentales (ONGs), corporaciones privadas de comunicación como la SIP y diversos medios privados”.

9.- Afianzarán la imagen que desde hace años intentan mantener de vinculación del Gobierno de Venezuela con la corrupción y el lavado de dinero, como plantean en la Orden Ejecutiva que emitió Barack Obama en contra del país el 9 de marzo de 2015.

10.- Mencionan al sector militar y señalan que han “ganado adeptos en sectores institucionalistas” gracias a su “exitosa campaña”. Sin embargo, manifiestan su preocupación porque "existe una alta probabilidad de que los mandos identificados con el chavismo duro ofrezcan resistencia, sobre todo en unidades élites que históricamente se han alineado con el régimen. Por eso, hay que sostener el trabajo de debilitar ese liderazgo y anular su capacidad de mando".

11.- También se refieren a los colectivos, los catalogan como obstáculos para las movilizaciones y demandan “su neutralización operativa en esta fase decisiva”.

12.- "Si bien en la situación militar no podemos actuar ahora abiertamente, con las fuerzas especiales aquí presentes hay que concretar lo ya anteriormente planificado para la fase 2 de la operación. Los entrenamientos y aprestos operacionales de los últimos meses, con la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo en la base de Palmerola, en Comayagua –Honduras, la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur–, permite colocar tales componentes en condiciones de actuar rápidamente en un arco geoestratégico apoyado en las bases militares de 'control y monitoreo' en las islas antillanas de Aruba (Reina Beatriz) y Curazao (Hato Rey); en Arauca, Larandia, Tres Esquinas, Puerto Leguízamo, Florencia y Leticia en Colombia; todo ello como Lugar de Operaciones de Avanzada (FOL), con proyecciones sobre la región central de Venezuela donde se concentra el poderío político-militar", para luego enumerar los activos militares dispuestos para la operación", explican en el plan de trabajo. 

En contexto: 

Este plan de trabajo se basa en la intervención de John Kelly, anterior jefe del Comando Sur de EE.UU., ante el Comité Senatorial de los Servicios Armados del Congreso de los Estados Unidos, el 12 de marzo de 2015, en la que desde ya se implementaba el plan de alertar al mundo sobre la "crisis humanitaria" en Venezuela. 

Ése mismo pronóstico fue el que usó la derecha y los candidatos de la MUD durante la campaña para las elecciones parlamentarias. "La derrota en las elecciones y la descomposición interna del régimen populista y anti-norteamericano recoge el impacto exitoso de nuestras políticas impulsadas con fuerzas aliadas en la región en la fase 1 de esta operación". 

Entre las acciones usadas en la primera fase del plan contra el país suramericano estuvo la Orden Ejecutiva emitida por Barack Obama "como parte de una estrategia que puede justificar el desarrollo de nuestra política". Así como la generación de un clima propicio para la aplicación de la Carta Democrática de la OEA.

lunes, 18 de abril de 2016

Juicio a Dilma es una operación mundial dirigida por EE.UU.

El analista brasileño Beto Almeida señaló que el golpe parlamentario contra Dilma Rouseff es una operación orquestada y financiada desde Washington.

"El golpe parlamentario es una operación muy sofisticada que apenas tiene orígenes en Brasil, es una acción internacional y orquestada desde Estados Unidos", así lo aseguró el analista brasileño, Beto Almeida, en entrevista para teleSUR.

Según Almeida las acciones contra el gobierno y la presidenta Dilma Rouseff, no es un golpe doméstico, tiene sus implicaciones externas. 

"La asesoría estadounidense en el juicio político, configura que hay una operación internacional contra Brasil y su labor a favor de la integración latinomericana y contra los BRICS".

Durante la entrevista, Beto Almeida destacó que "seguramente organismos de seguridad realizaron operaciones de espionaje y han asesorado a la oposición para presentar pruebas de manera ilegal contra el Gobierno de Dilma Rouseff".

No hay cómo acusar a Dilma

El analista brasileño acotó que no existe ninguna acusación contra la presidenta Dilma, "la de ayer era una votación en la que se le acusaba de de actos de corrupción e ilegales", pero era una votación liderada por Eduardo Cuhna.

Almeida señaló que las acciones contra Dilma Rouseff y el Partido de los Trabajadores cuentan con el apoyo y la protección de sectores privados y económicos ligados a la oposición, "Eduardo Cuhna sobre quien pesa una acusación por el desvió de 52 millones de dólares aún no ha sido juzgado por el Supremo Tribunal Federal" añadió el analista.

El experto comentó que el presidente de la Cámara de Diputados es el culpable de desmontar la alianza política que mantenía el Gobierno en esa instancia legislativa "partidos políticos y exministro de Dilma Rouseff votaron a favor del Juicio político"

Batalla en el Senado

A pesar de los resultados en la votación en la Cámara de Diputados de Brasil en contra de la mandataria brasileña, la decisión que surja en el senado podría echar por tierra lo ocurrido el pasado domingo. 

Beto Almeida comentó que el presidente del Senado ha sido un aliado político de los gobiernos del PT.

El analista dijo que es la hora de la unidad popular y organizar las fuerzas populares en torno a la votación en el Senado " Es el momento de la resistencia contra el golpe".

En contexto

El Congreso y la derecha de Brasil pusieron en marcha un plan para difamar al Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y desprestigiar los logros alcanzados en beneficio del pueblo, mediante intentos de enjuiciar a la jefa de Estado por el caso de corrupción en la estatal Petrobras. 
El pueblo brasileño se ha activado en diversas movilizaciones en "defensa de la democracia", no solo en apoyo a la actual mandataria, sino al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien también se enfrenta a la posibilidad de un juicio político por supuestos casos de corrupción.

domingo, 17 de abril de 2016

El Día de Lucha Campesina contra el neoliberalismo

La expropiación de tierras a campesinos por parte del Estado y de las grandes empresas transnacionales se realiza en el marco de un comercio de la naturaleza que provoca desigualdad social y que juega con el sistema productivo más importante: la agricultura. 

Este 17 de abril se celebra el Día Internacional de la Lucha Campesina, una fecha que rememora los fatídicos eventos ocurridos en 1996 en "El dorado dos Carajás", en Brasil. Allí, diecinueve campesinos que reclamaban su acceso a la tierra y a la justicia fueron asesinados. Lamentablemente el crimen sigue impune.

Ese mismo día, mientras ocurría la masacre, La Vía Campesina celebraba su Segunda Conferencia Internacional en Tlaxcala, México. Allí, campesinos de todos los países marcaron ese día en el calendario para consagrar las luchas campesinas que se libran en todo el mundo.

Este tipo de tragedias les deben su origen a las políticas neoliberales implementadas en el sector agropecuario durante la década del 90 en América Latina. Ellas fueron las que consolidaron y acentuaron la concentración en manos de terratenientes y capitalistas agrarios de los recursos productivos fundamentales: la tierra, el trabajo y el capital, así lo expresó un informe de 2005 levantado sobre el tema.

Las características de estas políticas neoliberales evidencian en la expansión de la frontera agraria y la expulsión de campesinos; en las inversiones en el sector agro por parte de capitales industriales y financieros; en la organización de la producción en base a grandes superficies y bajo un criterio capitalista y de corto plazo; así como también en el acceso a tecnología de punta en cuanto a maquinaria, agroquímicos y semillas transgénicas (modificadas genéticamente).

Estas políticas intentaron reimpulsar en el continente latinoamericano la producción agraria, pero provocaron un ambiente injusto entre el campesinado y los grandes capitales. Esto último fue lo que propició el sostenimiento de formas organizativas campesinas compuestas por pequeños productores familiares amenazados constantemente en sus posibilidades de permanencia económica y social ante las nuevas políticas económicas.

Brasil

En Brasil, por ejemplo, se dio uno de los procesos organizativos más emblemáticos en Latinoamércia: el Movimiento de los Sin Tierra (MST), el cual dio sus primeros pasos a principios de la década de 1980. El Movimiento se definía de la siguiente manera: 

“Somos un pueblo que lucha, que sufre, que llora, que canta, que celebra con alegría cada palmo de tierra conquistada. El Movimiento de los Sin Tierra, nuestra organización, es signo de contradicción, de indignación y de rebeldía social. Es quien lanza al pueblo en cada movilización que realiza, el reto de afrontar con radicalidad esta situación de injusticia social. Golpeamos una de las bases fundamentales de la injusticia en la sociedad brasileña: el monopolio del latifundio".

La valorización de la producción familiar, de las cooperativas y de las asociaciones, así como la socialización de los bienes producidos, eran unos de sus puntos fundamentales: "Demostramos que la reforma agraria funciona y que con ella podemos combatir el hambre, la miseria y el paro. Buscamos el acceso a la educación para todos", apuntaba en un documento el MST.

Argentina

En Argentina, por su parte, se organizó el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) en la década de 1990. En las conclusiones de su Primer Congreso en 1999, el Movimiento se planteaba entre sus objetivos:

1. Que las organizaciones de las bases campesinas estuvieran constituidas independientes al poder político y al poder económico. 

2. Que los dirigentes se manejaran en forma clara y transparente, así como también que no tomaran posturas autoritarias. Ellos eran líderes que debían acompañar a su gente en el proceso de formación de las organización campesina. 

3. Que se incrementara la presencia campesina ante el Estado, las instituciones y las organizaciones sociales.

4. Que se propiciara el respeto de la identidad y la cultura campesina.

"También debemos defender nuestra capacidad económica y la importancia que tenemos dentro de la sociedad. El MOCASE debe proponer y luchar por una Reforma Agraria”. (…) Debemos mostrar los peligros que supone continuar con el modelo político-económico imperante", agregaba en su informe el MOCASE.

Más recientemente, en localidad argentina de El Bolsón, a principios de 2005, el Segundo Encuentro Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Populares identificaba al sistema capitalista como un "enemigo común" que ejercía su dominación, para favorecer a los sectores dominantes. Estas organizaciones campesinas sostenían que esta dominación se aplicaba a través de múltiples dispositivos como el Estado y sus leyes, y como las instituciones estatales y las no estatales (iglesias, ONGs, medios masivos de comunicación y el sistema educativo).

“Frente a esto, planteamos la defensa de la tierra y el territorio como fuentes de vida inseparables de las prácticas culturales de nuestros pueblos. Luchamos por su recuperación y su autonomía destacando los lazos de solidaridad que se establecen entre todos los oprimidos por el sistema. A pesar de la persecución policial, la represión, la descalificación, las amenazas y la criminalización de la protesta, apostamos a la lucha por nuestro territorio para combatir a quienes nos expropian y empobrecen", expresaba el tratado de final.

Uruguay

En Uruguay, la primera experiencia de acceso y adjudicación de tierras estatales a manos de un sindicato de asalariados rurales ocurrió hace 10 años. De allí en adelante, el conflicto en torno al acceso y la tenencia de la tierra fue desde acciones locales, territorializadas y con nuevas formas organizativas, al margen de las gremiales rurales y del movimiento obrero. Los motores de estas luchas fueron los grupos directamente involucrados en el conflicto territorial: pobladores rurales, vecinos afectados por un megaproyecto, asalariados y productores familiares.

Luego del triunfo electoral del Frente Amplio, una de las fracciones de esa coalición, la Corriente Izquierda, en el 2005 impulsó la formación de un Movimiento de Campesinos sin Tierras que reclamaba al Gobierno recién asumido una “gran reforma agraria”. 

Sin embargo, estas vías institucionales para solicitar el acceso a la tierra o el aumento de impuestos al gran capital propietario no superaron la etapa de “debates y discursos confrontativos". Tampoco generaron alguna clase de movilización que cuestionara la concentración y extranjerización de la tierra, que, cabe acotar, tiene uno de los porcentajes más altos de terrenos ocupados por grandes capitales, este es de casi un 19 por ciento.

Perú

En Perú la crítica situación del sistema agro propició la formación del Frente de Productores Agrarios y Comunidades, constituido por trece organizaciones agropecuarias y afines. Cuando se dio el Paro Nacional Agrario de julio de 2004, el Frente planteó la creación de una plataforma “en defensa de los derechos de los productores agrarios y de las comunidades indígenas y nativas del país”.

Esta plataforma exigía:

1- Que el modelo económico neoliberal del Gobierno cambiara y que se hiciera una reestructuración general del Ministerio de Agricultura.

2- Que se priorizara la actividad agropecuaria sobre la minera y que se ofreciera seguridad jurídica a las tierras. 

3- Que ya no se implementaran políticas privatizadoras sobre el agua, no se otorgaran concesiones forestales, ni se permitieran políticas que contribuyeran con la destrucción de la biodiversidad.

4- Que se eliminara los proyectos de ley que impedían la libre movilización de las organizaciones agrarias y la sociedad civil en defensa de sus derechos.

5- Que ya no se importaran productos que compitieran con la producción nacional.

Venezuela

En el caso de Venezuela los colectivos y frentes de campesinos destacan que ellos fueron reivindicados y visibilizados por la Revolución Bolivariana impulsada por el líder socialista Hugo Chávez Frías en 1999.

El Frente Nacional Campesino “Ernesto Che Guevara” entiende que esa política de reconocimiento de la clase campesina tuvo resonancia más allá de las fronteras venezolanas, lo que permitió que muchos movimientos sociales y campesinos de otras latitudes se activaran para reclamar sus reivindicaciones.

“Por primera vez en muchas décadas los campesinos fuimos tomados en cuenta. Quienes por los años 70 librábamos luchas contra el latifundio y sólo recibíamos de los gobiernos de la cuarta república la espalda y agresiones, fuimos incorporados con Chávez en el proceso de rescate de tierras. Se escuchó nuestra voz en la Constituyente, en la elaboración de la nueva Constitución, en la Ley de Tierras y tantos otros beneficios alcanzados por la revolución bolivariana”, resaltó José Pimentel, vocero principal del Frente.

Por su parte, Braulio Álvarez, dirigente de la Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora (CANEZ), en una ponencia sobre La Revolución Agraria y Soberanía Alimentaria en Venezuela, señaló la importancia de que el sector campesino se organice, e indicó que la Revolución Agraria creó expectativas y colocó sobre la mesa temas que antes no estaban en discusión en el país.

Colombia

En Colombia, en 1967 nace la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), el primer movimiento que les brindó a los campesinos la posibilidad se consolidar su nivel de organización, de adquirir su propia dinámica de poder, de reivindicar su carácter gremialista y obtener su independencia de los partidos políticos tradicionales.

Con el paso de los años, a las luchas tradicionales por la tierra y la política agrícola, se han sumado luchas para reinvidicar derechos humanos y necesidades básicas como infraestructura y servicios. Uno de sus logros fue la aprobación de la Constitución de 1991, la cual consagra muchos derechos sociales y mecanismos de participación, más un nuevo proyecto de ley de reforma agraria a través del mercado.

En el 2003 se llevó a cabo el Congreso Nacional Agrario, en donde participaron todas las formas organizativas relacionadas con la actividad agrícola y ganadera, incluyendo políticos y académicos interesados en el tema. Allí se redactó y promulgó el Mandato Agrario, el cual rechazaba las políticas neoliberales del Gobierno colombiano y señalaba al libre comercio como una vía directa hacia la destrucción del sector agrario colombiano.

“Es necesario entonces que llegue la hora de la unidad pluricultural de campesinos, indígenas, afrocolombianos y pequeños y medianos empresarios para las acciones inmediatas en defensa del derecho a vivir dignamente y a trabajar en nuestros territorios. Es por ello que levantamos nuestra voz de aliento oponiéndonos vehementemente y llamando al pueblo colombiano en su diversidad a oponerse al neoliberalismo y a la vinculación de Colombia al ALCA, así como a la guerra y a la restricción de las libertades civiles y políticas. Pero además es por ello que asumimos unitariamente la construcción de políticas públicas, estrategias y programas alternativos, especialmente para la reconstrucción de la agricultura nacional”, indicaba el documento redactado.

En el 2014, se reconoció formalmente La Cumbre Agraria, un movimiento que reune a buena parte de los sectores campesinos de las zonas más abandonadas del país. Pese a haber nacido en marzo de 2013 a raíz del Paro Agrario, fue un año después que pudo obtener el reconocimiento como un actor político con un espacio formal para seguir negociando sus reivindicaciones con el Gobierno.

Honduras

En Honduras, más recientemente, en abril de 2015, se organizó una jornada de lucha campesina que involucró a La Vía Campesina y a los diferentes movimientos campesinos, agrupados en La Articulación de Campesinos de Honduras (ARCAH). El objetivo era movilizarse hacia la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para exigir la despenalización de la lucha campesina por la tierra.

En ese país, el campesinado busca accesar a una parcela de tierra para la producción de alimentos y granos básicos a través de la agricultura familiar y agroecología campesina, la cual además contribuye a combatir el calentamiento global.

Esta meta de los trabajadores del campo está amparada bajo el Código Civil del país; no obstante, el Ejecutivo ha desalojado, perseguido y apresado a campesinos e indígenas que se atreven a reclamar su acceso a la tierra.

Para ese año, en el país se contabilizaban unos 5 mil campesinos apresados, con medidas sustitutivas. Entre ellos se encontraban 700 mujeres y 11 presos en distintas cárceles, según La Vía Campesina. 

Además de estas medidas, "los cultivos y las viviendas son destruidas impunemente ocasionando miles de Lempiras en pérdidas para las familias pobres del sector campesino hondureño", agrega la organización.

En Contexto
Existe un movimiento internacional denominado "La Vía Campesina" (LVC), es un movimiento que intenta proyectar la voz de todos aquellos pequeños y medianos productores, pueblos sin tierra, indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de todo el mundo que son sometidos a "causas o políticas injustas".
Este movimiento a diario hace denuncias sobre la expropiación de tierras a campesinos por parte del Estado y los grandes empresas transnacionales en todo el mundo. El comercio de la naturaleza y de los bienes comunes provoca el desalojo de comunidades enteras en África, Ásia y América Latina. Sin embargo, el acaparamiento de tierras no es sólo una realidad que las comunidades del Sur padecen. Esto también es una grave problemática en Europa, sobre todo en Andalucía, España.
La LVC también denuncia la ocupación progresiva del capital transnacional del sistema alimentario, puesto que al expulsar a las familias campesinas se afecta gravemente el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria que cada pueblo merece.
Así pues, con una agrupación de 164 países de 73 nacionalidades en 4 continentes, este movimiento logró compilar en un mapa las diferentes actividades que se realizarán este día durante el 2016 a propósito de las luchas campesinas que se suceden en todo el mundo.

miércoles, 13 de abril de 2016

Convocan movilización continental en apoyo a Rousseff

La organización ALBA Movimientos convocó una jornada de concentraciones este 15 de abril frente a las embajadas de Brasil en América Latina.

La organización para la Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA (ALBA Movimientos) convocó a grupos y comités de solidaridad realizar movilizaciones este 15 de abril frente a las embajadas de Brasil en sus países para rechazar el golpe de Estado que se pretende ejecutar contra la presidenta Dilma Rousseff.

“Los recientes acontecimientos en nuestro hermano país de Brasil, y los intentos de desestabilización interna como parte del proceso de Impeachment (juicio político) a la presidenta Dilma Rousseff, forman parte de un plan orquestado por la derecha para atentar contra el orden democrático y constitucional en esa nación que enfrenta un auténtico Golpe de Estado”, asevera la organización social en un comunicado difundido este miércoles.

El texto señala que se trata de una acción que busca rechazar el golpe contra el actual Gobierno de Brasil y a favor de la democracia.

“Mucho está en juego, y no podemos verlo como hechos aislados o puntuales, nos enfrentamos a una ofensiva imperial y fascista en todo el Continente”, asevera Alba Movimientos.

Asimismo consideran que los intentos de estos sectores “se manifiestan desde formas sutiles hasta acciones directas en contra de gobiernos y líderes políticos y populares, guerra económica, procesos políticos y judiciales amañados, guerra mediática manipulando la opinión pública, incluyendo persecución y asesinatos para sembrar el miedo e intentar silenciar las voces de nuestros pueblos”.

Ante este escenario, llaman a la unión, la movilización continental, para que "se sienta la fuerza del pueblo como un solo puño en los rostros” de quienes atentan contra los pueblos.

También denunciaron los recientes homicidios de militantes populares y campesinos Sin Tierra en Brasil ejecutados por la policía y sicarios, que “son prácticas ya sistemáticas” en América Latina, por lo que exigen que se haga justicia.

Fuente: La organización ALBA Movimientos convocó una jornada de concentraciones este 15 de abril frente a las embajadas de Brasil en América Latina.

La organización para la Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA (ALBA Movimientos) convocó a grupos y comités de solidaridad realizar movilizaciones este 15 de abril frente a las embajadas de Brasil en sus países para rechazar el golpe de Estado que se pretende ejecutar contra la presidenta Dilma Rousseff.

“Los recientes acontecimientos en nuestro hermano país de Brasil, y los intentos de desestabilización interna como parte del proceso de Impeachment (juicio político) a la presidenta Dilma Rousseff, forman parte de un plan orquestado por la derecha para atentar contra el orden democrático y constitucional en esa nación que enfrenta un auténtico Golpe de Estado”, asevera la organización social en un comunicado difundido este miércoles.

El texto señala que se trata de una acción que busca rechazar el golpe contra el actual Gobierno de Brasil y a favor de la democracia.

“Mucho está en juego, y no podemos verlo como hechos aislados o puntuales, nos enfrentamos a una ofensiva imperial y fascista en todo el Continente”, asevera Alba Movimientos.

Asimismo consideran que los intentos de estos sectores “se manifiestan desde formas sutiles hasta acciones directas en contra de gobiernos y líderes políticos y populares, guerra económica, procesos políticos y judiciales amañados, guerra mediática manipulando la opinión pública, incluyendo persecución y asesinatos para sembrar el miedo e intentar silenciar las voces de nuestros pueblos”.

Ante este escenario, llaman a la unión, la movilización continental, para que "se sienta la fuerza del pueblo como un solo puño en los rostros” de quienes atentan contra los pueblos.

También denunciaron los recientes homicidios de militantes populares y campesinos Sin Tierra en Brasil ejecutados por la policía y sicarios, que “son prácticas ya sistemáticas” en América Latina, por lo que exigen que se haga justicia.

martes, 12 de abril de 2016

Instalan en Brasil campamento en defensa de la democracia

Líderes sociales, estudiantes, trabajadores y defensores de los derechos humanos se sumaron a la concentración a favor de la mandataria brasileña.

El Frente Brasil Popular (FBP) organizó este martes la instalación del llamado "Campamento Nacional en Defensa de la Democracia", donde se alistan las acciones a desarrollar para apoyar a la presidenta Dilma Rousseff frente al juicio político en su contra, informó la corresponsal de teleSUR Adriana Robreño.

Robreño indicó que la iniciativa del FBP es integrado por movimientos campesinos, como la Asociación de Trabajadores sin Tierra, además de los gremios de agricultores, sindicatos y estudiantes del Brasil.

Informó que hasta los momentos se encuentran reunidas aproximadamente unas dos mil personas y se espera que a lo largo de la semana se incremente el número.

Los organizadores de la jornada en defensa de la democracia señalaron que las movilizaciones se mantendrán hasta al próximo domingo. Para el fin de semana se espera la llegada de personas de otros estados del país. 

El FBP alista una serie de actividades de cara a la plenaria del Congreso que discutirá el próximo domingo 17 de abril sobre el pedido de un juicio político en contra de Rousseff, dijo Robreño.

Líderes sociales, estudiantes, trabajadores y defensores de los derechos humanos se sumaron a la concentración a favor de la mandataria brasileña.

lunes, 11 de abril de 2016

Mendoza: "Donde nos toque estar vamos a seguir en la lucha"

La abandera por el Frente Amplio destacó que continuará en la lucha junto al pueblo peruano en cualquier espacio.

La candidata a la Presidencia de Perú por el Frente Amplio, Verónika Mendoza, aseguró que se mantendrá en pie de lucha para defender a los sectores más necesitados del país, tras conocer el primer boletín oficial emitido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

"No tenemos que resignarnos a la vieja política del clientelismo. Sí se puede hacer campaña política con sinceridad, honradez, hemos demostrado que podemos más que el poder del dinero", precisó la aspirante a jefa de Estado.

Junto a su compañera de fórmula, Mendoza destacó que el Frente Amplio estará en cualquier espacio político que le asigne el pueblo para defender sus derechos: "Este Frente es del pueblo. Ha nacido para hacer historia".

Destacó que su campaña no estuvo acompañada cuantiosos recursos económicos: "Sí se puede hacer política de otra manera, se puede hacer una campaña austera", comentó.

"Por la memoria de todos nuestros héroes, de todas las familias peruanas que se sacrifican por salir adelante, vamos a seguir adelante, nada nos para, nada nos detiene, vamos a seguir con firmeza y compromiso", señaló.

Escrutinio

Según el segundo boletín oficial emitido por el ONPE; con el 40.31 por ciento de las actas escrutadas la candidata por el partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se impone como vencedora de la primera vuelta con 39.18 por ciento de los votos.

En segundo lugar se mantiene Pedro Pablo Kuczynski con el 24.25 por ciento y en tercer lugar, Verónika Mendoza con el 16.57 por ciento.

En contexto
Los centros de votación en Perú abrieron sus puertas a las 08H00 local para que más de 22 millones de peruanos participen en las elecciones presidenciales, de acuerdo con lo previsto por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). 
Un total de 77 mil 268 mesas fueron habilitadas para ejercer el voto. Los votantes tienen hasta las 16H00 local para cumplir con su deber, a esa hora se procederá con el cierre de las mesas, sin embargo, si se mantienen personas en las filas o dentro del local, podrán votar. 

sábado, 9 de abril de 2016

Gaitán: un líder social cuya muerte desembocó en el Bogotazo

El 9 de abril de 1948 fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán, un líder social que luchó por la reivindicación del pueblo y cuya muerte ocasionó fuertes enfrentamientos entre partidos, hecho conocido como el Bogotazo.

Jorge Eliécer Gaitán fue un líder político colombiano que se dedicó fervientemente a la lucha por la reivindicación del pueblo y contra las clases dominantes, que engañaban a los ciudadanos con una fachada de bipartidismo de unidad nacional.

Cada 9 de abril el pueblo colombiano y de América Latina conmemoran la desaparición física de este líder popular, cuyo asesinato en 1948 desembocó en el "Bogotazo", un hecho conocido como la partición en dos de la historia de Colombia.

A 68 de este hecho trascendental, teleSUR te invita a conocer la vida y muerte de Jorge Eliécer Gaitán.

¿Quién fue Jorge Eliécer Gaitán?

Nacido el 23 de enero de 1903 en el popular barrio de Las Cruces de Bogotá, Gaitán era el hijo mayor de Eliécer Gaitán Otálora, liberal radical que se dedicó a la venta de libros usados y de Manuela Ayala, maestra de escuela, mujer progresista que impregnó al joven de ideas de avanzada.

En 1919 se graduó de bachiller en el Colegio Martín Restrepo Mejía. Un año después ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional, en la cual, presentó su tesis sobre "Las ideas socialistas en Colombia" y obtuvo el título de abogado en 1924.

Desde muy joven Gaitán participó activamente en la política. Apoyó la candidatura de coalición del poeta Guillermo Valencia en 1918; fue orador en las protestas contra Marco Fidel Suárez, en marzo de 1919; organizó la sociedad literaria Rubén Darío y constituyó el Centro Liberal Universitario, con importante influencia política.

En julio de 1926 viajó a Italia e ingresó en la Real Universidad de Roma, la escuela más prestigiosa de Derecho en ese país, dirigida por Enrico Ferri, penalista de fama mundial, donde obtuvo el título de doctor en jurisprudencia. La tesis de Gaitán "El criterio positivo de la premeditación" le mereció la calificación Magna cum laude y el premio Enrico Ferri.

De regreso a Colombia

Gaitán regresó a su natal Colombia en 1928 y fue elegido representante a la Cámara en marzo de ese mismo año. Para junio lideró las protestas contra la corrupción administrativa y en diciembre visitó la zona bananera, donde investigó los sucesos de la masacre de trabajadores de la empresa norteamericana United Fruit Company.

A raíz de sus graves denuncias hacia la mencionada empresa, se abrió un debate contra el Gobierno de Abadía Méndez, logrando que decenas de trabajadores y familias de los asesinados obtuvieran indemnizaciones.

Este fue el punto de inflexión para el ya líder popular, quien en 1931, con los liberales en el poder, fue elegido presidente de la Cámara de Representantes, presidente de la Dirección Nacional Liberal y segundo designado a la Presidencia.

En 1932 asumió además el rectorado de la Universidad Libre.

La lentitud de los cambios sociales del presidente Enrique Olaya Herrera (1930-1934) hizo que un grupo de connotados políticos liberales le retiraran su apoyo en octubre de 1933.

De esta manera nació la Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria (UNIR), liderada por Gaitán y Carlos Arango Vélez, desmarcándose del bipartidismo tradicional y teniendo como base fundamental la clase campesina, sobre todo en las zonas cafeteras de Cundinamarca, en el norte del Tolima, Caldas y el Valle.

En una primera etapa, la policía de Cundinamarca reprimió a balazos una marcha de campesinos uniristas presidida por Gaitán en Fusagasugá el 4 de febrero de 1934, dejando un saldo de varios campesinos asesinados. Posteriormente, el 14 de agosto de 1934, se registró otra masacre en la hacienda Tolima, en la jurisdicción de Ibagué, cuando los hacendados se negaban a mejorar las condiciones de los trabajadores.

Carrera hacia la presidencia

Gaitán fue elegido magistrado de la Corte Suprema de Justicia en 1939 y en 1940 fue nombrado por el presidente Eduardo Santos (1938-1942) como ministro de Educación. En el corto tiempo que duró en el cargo desarrolló un plan contra el analfabetismo y para la democratización de la educación y la cultura.

Opuesto a la repostulación de López Pumarejo, Gaitán inició en 1941 una carrera política orientada hacia la presidencia. Fue senador por Nariño en 1942; presidente del Senado en septiembre del mismo año; ministro de Trabajo entre 1943 y 1944, y candidato presidencial en oposición al liberal oficialista Gabriel Turbay, creando el Movimiento Liberal Gaitanista.

En ese contexto, la gran mayoría del pueblo colombiano se volcó hacia el ya líder popular Jorge Eliécer Gaitán y las reivindicaciones sociales que prometía. Las multitudinarias manifestaciones contaron con consignas históricas tales como “¡A la carga! ¡Contra la oligarquía! ¡Por la restauración moral de la República!", las cuales lograron interpretar el más profundo sentimiento nacional de manera muy particular.

El dominio del discurso político de Gaitán, con sus variaciones de tono, sentido del humor e ironía, y el manejo de los silencios, hicieron de él un tipo de orador que llegaba a transfigurarse por la emoción de lo que decía y la forma de decirlo, logrando transmitir y conectar con el sentimiento popular. Liberal, demócrata, buscaba una revolución popular dentro de los marcos constitucionales.

Para las elecciones presidenciales del 5 de mayo de 1946, que ganó Mariano Ospina Pérez, Gaitán ocupó un tercer lugar, con un apoyo mayoritario en los centros urbanos. Estos comicios le sirvieron para convertirse (si ya no lo era) en líder indiscutible de los sectores liberales y elegido jefe único del partido.

Cabe resaltar que en la década de 1940 a 1950 ocurrieron varios hechos de notable importancia geopolítica regional e internacional. Para citar algunos, por un lado había terminado la segunda Guerra Mundial y el mundo se dividió en dos grandes esferas de poder: Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; surge la Organización de Naciones Unidas; se reconfigura el orden financiero internacional que pasa del patrón oro al patrón dólar; y el TIAR, que definió el dominio militar de Estados Unidos en América Latina y por tanto la protección de sus intereses en la región.

Asesinato y Bogotazo

El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán ocurrió el 9 de abril de 1948 cuando se desarrollaba en Bogotá, capital de Colombia, la IX Conferencia Panamericana, de la que surgió la Organización de Estados Americanos (OEA).

Ese día Gaitán tuvo uno de sus mayores triunfos como penalista al lograr la absolución del teniente Jesús Cortés, acusado por la muerte de un periodista.

Para la tarde de 9 de abril, Gaitán tenía una cita para recibir a un grupo de estudiantes internacionales (entre ellos Fidel Castro) que se encontraban en Bogotá al margen de la Conferencia Panamericana en la que participó el general Marshall, impulsor del plan que lleva su nombre para la reconstrucción de Europa tras la segunda Guerra Mundial.

Un hombre (Juan Roa Sierra) lo esperó en la entrada del edificio donde se ubicaba su oficina y le propinó tres disparos con un revólver. Gaitán fue llevado a la Clínica Central donde murió a las 14H05.

A raíz del asesinato del líder popular, se suscitaron enfrentamientos entre partidarios liberales y conservadores. Las fuertes manifestaciones y la represión policial produjo un saldo de al menos 3 mil fallecidos o desaparecidas y más de 140 edificaciones destruidas en varias ciudades del país y con mayoría en Bogotá.

Tanto la Policía como el Ejército se dividieron entre quienes buscaban controlar la situación, muchas veces abriendo fuego contra los manifestantes, y quienes se sumaron a la rebelión popular. 

“El Bogotazo” daría inicio a lo que los historiadores llaman como el punto de inflexión que impulsó el nacimiento de insurgencia guerrillera en Colombia.

Luego de una relativa calma de un poco más de 10 años, pasó a ser una guerra del Estado contra los movimientos de izquierda, que ha dejado más 200 mil muertos y 5,3 millones de desplazados en más de medio siglo, según cifras oficiales.

La mayoría del pueblo colombiano estaba convencido de que Gaitán era su digno representante en el poder. El líder liberal tenía ideas en pro de los intereses de los más desposeídos, sobre todo los campesinos, y buscaba quitarle los indignantes privilegios de la oligarquía.

martes, 5 de abril de 2016

Peruanos se movilizan nuevamente contra Keiko Fujimori

La aspirante presidencial suspendió sus actividades de campaña ante la masiva convocatoria a una manifestación nacional contra su propuesta de Gobierno.

Más de una veintena de ciudades de Perú se movilizarán este martes en rechazo a la candidatura presidencia de Keiko Fujimori; en el marco de la conmemoración de otro aniversarsio del autogolpe de Estado que planificó su padre, Alberto Fujimori, hace 24 años.

La marcha fue convocada por el colectivo ciudadano "No a Keiko". Esta plataforma está integrada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y "Colectivo Dignidad".

A cinco días de celebrase las elecciones generales en Perú, para designar a un nuevo Presidente, dos vicepresidentes, congresistas y parlamentarios andinos para el período gubernamental 2016-2021; la candidata del partido Fuerza Popular suspendió su agenda de actividades proselitistas.

"Hemos pedido a la militancia suspender sus actividades, cerrar los locales (...) actuar con mucha prudencia y con mucha tolerancia; yo he suspendido también mis actividades públicas", declaró Fujimori a los periodistas tras presidir un mitin en la ciudad sureña de Arequipa.

El autogolpe

El 5 de abril de 1992 entonces presidente Alberto Fujimori con el apoyo de las Fuerzas Armadas, proclamó un autogolpe de Estado disolviendo el Congreso.

Actualmente cumple con una sentencia de 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad y corrupción.

Recientemente, se comprometió a no cometer los mismos errores que su padre si resulta electa al cargo; además de dar continuidad al trabajo que desarrolla la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR); que investiga la guerra interna en Perú entre los años 1980 y 2000.

Sin embargo, defendió la Constitución creada por el Gobierno de padre, y justificó que "gran parte del crecimiento económico" de Perú es responsabilidad de esa Carta Magna.

La marcha

El secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Jorge Bracamonte, aseguró que la marcha mayor convocatoria será en Lima (capital), donde se espera la participación de unas 20 mil personas en defensa de la institucionalidad democrática, la dignidad y la memoria histórica.

El activista ratifico su desconfianza ante el compromiso manifestado Keiko el pasado domingo durante el debate presidencial. Recordó que su padre también se comprometió durante la campaña electoral de 1990 a no aplicar un shock a la economía e incumplió esa promesa cuando llegó al poder.

El jefe de la región policial de Lima, César Gentille, anunció el despliegue de dos mil 500 agentes de policía para velar por el correcto desarrollo de la movilización.

En contexto
El próximo 10 de abril, los casi 23 de millones de peruanos habilitados a votar acudirán a las urnas para elegir al presidente de Perú, dos vicepresidentes, más de 100 congresistas y los parlamentarios andinos para el período 2016-2021
Recientemente, centenares de peruanos han tomado las calles para marchar contra de la candidatura presidencial de Keiko Fujimori debido a que considera que representa un nuevo retroceso en las políticas del país.