jueves, 30 de junio de 2016

Amenazan a fiscal guatemalteca por luchar contra la corrupción

La procuradora general de Guatemala ha recibido amenazas de muerte por combatir la impunidad de la cual gozaban las élites de su país, por demostrar su lealtad a su objetivo de hacer justicia, dijeron expertos a teleSUR.

El jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) advirtió este miércoles que la Procuradora General Thelma Aldana está “en situación de verdadero peligro” tras recibir hace una semana amenazas de muerte debido a sus esfuerzos por erradicar la corrupción de las élites políticas y económicas del país.

“Estamos ante una situación de peligro real con relación a la fiscal general de la Nación”, advirtió el colombiano Iván Velásquez, quien encabeza la CICIG, en entrevista con la estación de televisión local Guatevisión.

Velásquez agregó que una campaña de difamación y las amenazas no sorprende porque es la “conducta normal” de grupos criminales que sienten atacados.

"Amenazas de esta naturaleza, así como los actos de represión en contra de personas que luchan por la justicia, son comunes en Guatemala desde 1954 con el golpe de Estados Unidos que derrocó al último gobierno democrático de verdad que ha tenido el país”, dijo a teleSUR Grahame Russell, director de derechos humanos de Rights Action.

"Es obvio que el objetivo de las amenazas y los actos de represión en contra de las personas que luchan a favor de la justicia en Guatemla es descarrilar cualquier esfuerzo por lograr justicia, particularmente cuando están implicados miembros de las élites políticas, militares y económicas”.

Aldana le dijo a CNN el 24 de junio que su integridad física está en riesgo, y le dijo que recibió amenazas de muerte de organizaciones criminales o de “poderes obscuros".

El gobierno guatemalteco respondió a su denuncia otorgándole medidas de protección para ella y su familia.

Los autores de las amenazas no han sido identificados, pero de acuerdo con Jo-Marie Burt, de la WOLA (Oficina en Washington sobre Latinoamérica), están vinculadas al crimen organizado.

“Lo más seguro es que las amenazas provienen de mafias criminales que actualmente están bajo investigación” por corrupción, tales como La Línea, dijo Burt.

El escándalo de corrupción de La Línea es el que derrumbó al ahora encarcelado expresidente Otto Pérez Molina, su vicepresidente y otros 30 funcionarios de gobierno, quienes operaban una red masiva de fraude.

Amenazas tienen como objetivo único deslegitimizar el trabajo de la Fiscalía General de la Nación, y, por lo tanto, socavar los esfuerzos de investigación, de enjuiciamiento y castigo a la corrupción”, dijo Burt, quien también es profesora de ciencias políticas en la Universidad George Mason.

Burt enfatizó que altos funcionarios militares retirados, quienes han estado implicado en violaciones de derechos humanos durante la guerra civil de 36 años, también están vinculados a estos casos de corrupción.

Entre los implicados está Manuel Antonio Callejas y Callejas, quien fue arrestado en enero por su relación a la desaparición hace décadas del adolescente Marco Antonio Molina Theissen, quien fue secuestrado por el Ejército como venganza porque se les escapó su hermana Emma Guadalupe, a quien torturaban para que delatara a sus compañeros de un partido comunista.

Aunque las amenazas tiene como fin intimidar a Aldana para que desista de su labor, Burt tiene fe que ella continúe firme en su propósito, ya que es “conocida como la Dama de Hierro ... ha demostrado ser fiel a su labor a favor de la justicia y hacerla valer”.

Guatemala ha sido mencionada y elogiada por su reciente lucha a favor de la justicia.

"Todavía a un largo camino por delante, pero lo que vemos hoy es extraordinario” dijo Burt. “Es una revolución de estado de derecho”.

miércoles, 29 de junio de 2016

Presidenta Rousseff: Temer es un traidor y un usurpador

La mandataria brasileña aseveró que fue un error su alianza con el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), liderado por Temer.

La mandataria brasileña Dilma Rousseff, separada por 180 días de su cargo, acusó al presidente interino Michel Temer de traición y de usurpar el poder.

En declaraciones a la Rádio Metrópole, admitió que su mayor error fue la alianza con el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), liderado por Temer, fuerza política que impulsó el impeachment en su contra.

"El error más obvio que cometí fue la alianza con una persona que, explícitamente, frente al país entero, adoptó actitudes de traición y usurpación", dijo.

Rousseff creó una alianza con el partido de Michel Temer para formar Gobierno. El político se desempeñó como vicepresidente de Brasil desde 2011. En la actualidad, el líder del PMDB ocupa, durante 180 días, la presidencia interina mientras la mandataria electa democráticamente afronta un juicio político, sin base jurídica.

Rousseff explicó que no se trata de una "asunto personal" porque Temer no se "representa solamente a sí mismo" sino a "todo un grupo político (el PMDB)", con el cual "fue un error hacer la alianza con este grupo político", reiteró.

Para la mandataria, el PMDB es "la base política" que busca su destitución definitiva para imponer "una pauta absolutamente conservadora" y "acabar con los derechos sociales conquistados por los brasileños".

Varios miembros del Gobierno interino de Michel temer están involucrados en el caso de corrupción de la petrolera estatal Petrobras. Hasta ahora tres de sus ministros han renunciado por estar vinculados al escándalo.

Dilma Rousseff está suspendida por la Cámara Alta brasileña mientras se estudia si es somerida a un juicio político por supuestamente haber maquillado los fondos públicos.

Un informe elaborado por técnicos del Senado brasileño señaló el pasado lunes 27 de junio que no existen pruebas de que Rousseff participara en las maniobras fiscales, que supusieron una de las causas que llevaron la apertura del juicio político.

En contexto

En mayo, el Senado de Brasil votó a favor del juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, por lo que fue separada de su cargo por un período de 180 días.

Para que Dilma pierda definitivamente la jefatura del Estado se requeriría el apoyo de 54 de los 81 miembros de la Cámara alta.

Esta maniobra de juicio político es interpretada por los analistas como un golpe de Estado parlamentario contra el Gobierno progresista, y un atentado feroz contra las políticas sociales. 

martes, 28 de junio de 2016

Bolivia defiende este martes aguas del Silala ante CIJ

Participarán abogados internacionales que asesoran al país andino, además de especialistas en recursos hídricos y manantiales. 

El equipo jurídico de Bolivia defiende este martes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) los disputados manantiales del Silala. 

En La Haya, Holanda, el grupo preparará la estrategia y respuesta a Chile, país que es acusado de usar el recurso hidríco sin el consentimiento de este país andino- amazónico. 

El procurador general del Estado, Héctor Arce, explicó que en la reunión participarán los abogados internacionales que asesoran a Bolivia en la demanda marítima que interpuso La Paz contra Santiago en 2013, en la misma instancia judicial.

A la cita, en la que tendrá participación el ministro boliviano de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, se sumarán nuevos asesores especializados en recursos hídricos y manantiales naturales.

En contexto 

De acuerdo con diversos estudios, cada segundo pasan al lado chileno 180 litros del disputado líquido, donde son utilizados para abastecer a varias ciudades, e incluso, para empresas mineras.

Según Chile, el Silala es un río internacional que atraviesa la frontera común, mientras que Bolivia mostró que los manantiales del departamento de Potosí fueron desviados a través de canales artificiales al territorio vecino.

A inicio de mes, el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet anunció el establecimiento de una demanda contra Bolivia en La Haya, relacionada con el uso de los surtidores.

El Gobierno de La Paz señaló que también presentaría una contrademanda al respecto.

El jueves, los agentes de ambas naciones se reunieron en la ciudad holandesa para determinar los tiempos de presentación de las respectivas memorias sobre el tema.

lunes, 27 de junio de 2016

Decretan emergencia ambiental en Santiago de Chile

La medida ambiental significa que un 40 por ciento de los vehículos no podrán circular y dos mil 500 fuentes industriales permanecerán cerradas.

La capital de Chile, Santiago, este lune amanecerá bajo su primera emergencia ambiental en un año debido a la intensa contaminación, lo cual implica que al menos 40 por ciento de los vehículos no circularán, informaron las autoridades.

La alta contaminación pone en riesgo la salud de la población, indicó el gobierno de Santiago.

Desde junio del año pasado, el gobierno capitalino no se había visto obligado a decretar una emergencia ambiental en Santiago, una ciudad de casi 7 millones de habitantes.

De acuerdo a informes noticiosos, la emergencia ambiental se decreta cuando la contaminación supera el nivel de 500 de material fijado.

La medida ambiental también afectará 2 mil 558 fuentes industriales fijas.

El gobierno también prohibió el uso absoluto de calentadores a base de leña y derivados de la madera.

También recomendaron que no se realicen actividades deportivas, incluso en instituciones educativas.

Santiago es vulnerable a la contaminación debido a su situación geográfica, ya que está rodeada de cerros y la Cordillera de los Andes, lo cual impide una ventilación adecuada, lo cual hace de la capital, una de las más contaminadas de la región.

domingo, 26 de junio de 2016

El legado de Salvador Allende a 108 años de su natalicio

El pensamiento político de Salvador Allende continúa vigente en todos aquellos que luchan por una sociedad más justa y equitativa.

Salvador Allende es una de las personalidades más importantes de la historia de Chile. Fue presidente de esta nación entre 1970 y 1973 cuando Augusto Pinochet en complicidad con los Estados Unidos dio un golpe militar contra su Gobierno. 

Semblanza de un líder

Salvador Allende nació el 26 de junio de 1908 en Valparaíso y sus primeros años de vida transcurrieron en Tacna. En 1918 su padre lo envió al Instituto Nacional, en Santiago, para culminar sus estudios y luego ingresó a la universidad donde pronto se transformó en un líder. Durante esta etapa se unió a grupos de izquierda y formó parte del liderazgo de la Federación de Estudiantes de Chile.

Culminó sus estudios e inició su vida política formal. En 1943 asumió la Secretaría General del Partido Socialista y luego fue electo senador del República en 1945 por Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes.

En 1951, junto a comunistas, radicales doctrinarios y la izquierda socialista fundaron el Frente del Pueblo, alianza calificada como una conciencia en marcha. Un año después se postuló como presidente de la nación.

Pero fue el 5 de septiembre de 1970 cuando Salvador Allende llegó a presidencia de Chile. Propuso una serie de reformas de carácter social, en educación, tierras, nacionalización de industrias, entre otras, con el objetivo de transformar al país a favor del pueblo.

Estas políticas chocaron con los intereses de la oligarquía y sectores de derecha que iniciaron una campaña de descrédito contra el Gobierno y las reformas impulsadas por Salvador Allende.

El 11 de septiembre de 1973 su Gobierno fue víctima de un golpe de Estado llevado a cabo por las fuerzas del Ejército comandadas por el general Augusto Pinochet.


Cinco frases para recordar a Salvador Allende

1. “La historia es nuestra y la hacen los pueblos”.

2. “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”.

3. “Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.

4. “Algún día América tendrá una voz de continente, una voz de pueblo unido. Una voz que será respetada y oída; porque será la voz de pueblos dueños de su propio destino”.

5. “Si me asesinan, el pueblo seguirá su ruta, seguirá el camino con la diferencia quizás de que las cosas serán mucho más duras, mucho más violentas, porque será una lección objetiva muy clara para las masas de que esta gente no se detiene ante nada”.

sábado, 25 de junio de 2016

Evo: el brexit refleja la crisis del sistema capitalista

Para el mandatario boliviano, el triunfo del brexit podría significar que Europa busca su propio camino y un mejor futuro.

El presidente Bolivia, Evo Morales, manifestó este viernes en su cuenta de Twitter que el brexit expresa la crisis del sistema capitalista y de integración de la Unión Europea (UE).

También aseveró que el mejor futuro para Europa es no dejarse dividir ni dominar por EE.UU., ni someterse a la política de guerra de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

"No quiero pensar ni entender que Estados Unidos está dividendo Europa, peroesta salida (brexit) es un resultado que desintegra ese sistema", comentó más temprano en una rueda de prensa el mandatario.

"Yo no sé si el sistema capitalista está en proceso de desintegración en Europa. Esta mañana he leído que algunos sectores de la ultraderecha en Francia y otros países piden otro referéndum para retirarse de la Unión Europea", agregó.

En contexto

Los británicos votaron a favor de salir de la Unión Europea. Los resultados finales le dieron el triunfo al brexit con 52 por ciento contra 48 por ciento por la permanencia. Esto quiere decir que en los próximos días líderes de Gran Bretaña y de Europa negociarán los términos para la salida.

El resultado ya afectó la economía británica con una caída histórica de su moneda ante el dólar. Las consecuencias reales tomarán años en verse, de acuerdo a expertos. La inmigración también se verá afectada y otros sectores. No obstante, el referendo es una elección general y los resultados de las diferentes áreas no cuentan sino el número total de votos emitidos.

Esta es la primera vez que un país miembro de la UE abandona la unión política y económica, por lo que los mecanismos para ejecutar la medida por el momento no son muy claras ni definidas. 

viernes, 24 de junio de 2016

Prat Gay: el trabajo sucio en Argentina ya está hecho

El ministro de Hacienda y Finanzas de Argentina, Adolfo Prat Gay, aseguró que pese a la inflación es el mejor momento para invertir en su país. El “trabajo sucio está mayormente hecho”, aseguró.

Para incentivar la inversión extranjera en Argentina, el ministro de Hacienda y Finanzas de este nación, Adolfo Prat Gay, aseguró que ya el “trabajo sucio está mayormente hecho” en su país y manifestó su confianza en que la inflación bajará en la segunda mitad del 2016.

Durante un foro organizado por el Consejo de las Américas, celebrado en Estados Unidos, el ministro anunció que la inflación cerrará este año en un 46 por ciento, el doble de lo que había estimado en abril pasado, cuando indicó que alcanzaría un máximo del 25 por ciento.

Reconoció que ocho de los 12 puntos de incremento de la inflación producida durante el Gobierno de Mauricio Macri “son básicamente el impacto directo e indirecto del incremento en los precios de los servicios” y garantizó que en los próximos meses la inflación mensual será de 1 por ciento al mes, es decir, 12 por ciento al año.

El dato: 

Mauricio Macri aseguró que su Gobierno trabajaría en la reducción de la inflación, sin embargo, hasta el momento ha ocurrido todo lo contrario, según revela un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra-CTA), basado en índices de precios de nueve provincias, la inflación acumulada entre diciembre de 2015 y abril de 2016 fue del 23,9 por ciento.

Aunado a esto, el Banco Central de Argentina estimó que entre septiembre de 2015 y septiembre de este año la inflación acumulada será del 40 por ciento.

Pese a esto, Prat Gay afirmó que en Argentina hay “estabilidad” para que las empresas extranjeras inviertan en el país, debido a lo que calificó como “un contexto de grandes oportunidades en un mundo problemático”.

Asimismo, defendió las políticas de ajustes aplicadas por Macri, que han servido, a su juicio “para corregir la situación anterior” y “establecer nuevas bases del juego”.

En contexto

A pocos días de que Macri asumiera la presidencia, se inició una ola de despidos en el sector público y privado de Argentina. Para el mes de mayo, la cifra de despedidos se ubicó en 154 mil 786, según un informe que fue realizado en base a fuentes sindicales, cámaras empresarias y publicaciones de los medios por el Centro de Economía Política Argentina, (CEPA).

Un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA) - la casa de estudios donde se formaron Macri y varios miembros del gabinete– reveló que, durante los tres primeros meses del 2016, la pobreza en Argentina se incrementó en 1,4 millones de personas, mientras que otras 350 mil ingresaron en la indigencia.

Según revela un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra-CTA), basado en índices de precios de nueve provincias, la inflación acumulada entre diciembre de 2015 y abril de 2016 fue del 23,9 por ciento.

jueves, 23 de junio de 2016

Hoy se firma el cese al fuego entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP

El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP firman el cese al fuego bilateral y definitivo, el paso más importante para la paz.

Este jueves se firma el histórico acuerdo del cese bilateral y definitivo al fuego entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), en La Habana, Cuba, que permitirá pasar una página del conflicto interno de más de 50 años.

La firma del acuerdo contará con la presencia de los presidentes de Venezuela, Chile y El Salvador, así como delegados de Estados Unidos y Europa.

El acuerdo del cese al fuego no es el último paso del proceso paz colombiano, pero es el más importante porque las FARC-EP se comprometen a dejar las armas y convertirse en movimiento político.

El mandatario Juan Manuel Santos y el dirigente de las FARC-EP, Timoleón Timochenko, anunciarán las condiciones pactadas para la verificación del cese bilateral y definitivo del fuego, el número de zonas donde se ubicarán se concentrarán las tropas de la insurgencia (podrían ser 22 según el diario El Tiempo), el cronograma para la dejación de las armas y las medidas de seguridad para el grupo insurgente.

Todos estos puntos entrarán en marcha cuando se firme el acuerdo definitivo de paz, que podría ser en los próximos dos meses, según algunos negociadores. La dejación de armas ocurriría cuando los colombianos hayan refrendado los acuerdos de paz en las urnas.

La refrendación de los acuerdos será convocada por el presidente Santos cuando se firme la paz definitiva. 

En un comunicado, las FARC-EP y el Gobierno colombiano confirmaron que el acuerdo del cese al fuego bilateral y definitivo será firmado este jueves 23 de junio en un acto público, que contará con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, el comandante insurgente Timoleón Jiménez, y los países garantes. 

En la misiva leída por representantes de las delegaciones, informaron que se alcanzó con éxito el Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral Definitivo, así como la dejación de armas y las garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres. 

Las cifras de la guerra

En 2012, el Centro Nacional de Memoria Histórica publicó un informe titulado ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad, en el que reflejaban el alcance y daño social que ha ocasionado el conflicto colombiano, el más duradero del mundo moderno. 

Desde 1958 hasta 2012 la guerra en Colombia ha arrojado 218 mil fallecidos y 25 mil desaparecidos de manera forzosa; mientras que en asesinatos selectivos se cuentan unos 173 mil colombianos, la mayoría de ellos a manos de grupos paramilitares de la extrema derecha.

Estas bandas también ocupan el primer lugar en cuanto a masacres perpetradas con mil 156 víctimas. Otro drama que refleja este organismo público es de los desplazamientos violentos, que desde 1985 hasta la fecha de publicación del informe superaban los 10 millones de colombianos. 

En contexto

Las FARC-EP y el Gobierno colombiano dialogan en La Habana (capital cubana) para lograr una salida pacífica al conflicto armado que vive la nación suramericana desde hace más de 50 años.

Los diálogos comenzaron en 2012 y hasta ahora han logrado avances en temas como reforma rural integral, participación política y drogas ilícitas. Con este nuevo acuerdo quedan pocos puntos para poner fin a la guerra.

miércoles, 22 de junio de 2016

Invitados a la firma del cese al fuego colombiano llegan a Cuba

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya llegó a La Habana para participar en la firma del acuerdo del cese al fuego este jueves.

Los invitados a la firma del histórico acuerdo del cese bilateral y definitivo al fuego entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), empezaron a llegar a La Habana, Cuba.

El primero en llegar fue el presidente venezolano Nicolás Maduro, quien participará en calidad de invitado especial en la firma del acuerdo.

También arribó a la isla, en visita oficial, el presidente del septuagésimo período de sesiones de la Asamblea General de la Naciones Unidas, Mogens Lykketoft, para asistir a la firma del cese al fuego bilateral y definitivo. Fue recibido en el aeropuerto internacional José Martí por Abelardo Moreno, viceministro de relaciones exteriores de Cuba.

La firma del histórico acuerdo este 23 de junio contará con la presencia de los presidentes de Venezuela, Chile y El Salvador, así como delegados de Estados Unidos y Europa, quienes llegaron este miércoles a la capital cubana.

En un comunicado, las FARC-EP y el Gobierno colombiano confirmaron que el acuerdo del cese al fuego bilateral y definitivo será firmado este jueves 23 de junio en un acto público, que contará con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, el comandante insurgente Timoleón Jiménez, y los países garantes. 

En la misiva leída por representantes de las delegaciones, informaron que se alcanzó con éxito el Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral Definitivo, así como la dejación de armas y las garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres. 

martes, 21 de junio de 2016

Países de la OEA se mostraron a favor del diálogo venezolano

La mayoría de los miembros manifestaron que la reconciliación venezolana debe concretarse con el respeto a su soberanía. 

Durante la reunión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) la mayoría de los países miembros se mostraron a favor del diálogo venezolano, mediante el respeto a su soberanía y en el marco de los principios de la no injerencia. 

Así lo destacó primeramente el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quien dijo que la reunión de este martes convocada por Venezuela busca un diálogo efectivo para promover la reconciliación en la nación suramericana. 

En su exposición, el político expresó que la tarea de mediación que adelantan los exmandatarios se produce con plena imparcialidad y que están trabajando en esta fase de exploración para construir los pilares de un diálogo sólido y consistente. 

Asimismo, Rodríguez Zapatero detalló que desde el 19 de mayo se han realizado 20 reuniones con el Gobierno y la oposición en Caracas y República Dominicana. 

Países de la región se pronuncian a favor del diálogo. 

Después de la intervención del expresidente español, la delegación de Paraguay se pronunció a favor de la realización de la reunión del 23 de junio (solicitada por Almagro) para discutir la solicitud del Secretario General y pidió la postergación del encuentro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para el mes de julio. 

En contraste, Antigua y Barbuda compartió el enfoque de diálogo planteado por Rodríguez Zapatero, en la búsqueda de la paz y la no violencia. "Creemos que la solución de los problemas la deben alcanzar las partes y nosotros debemos apoyarlos", dijo el representante de esa delegación. 

Por su parte, Panamá llamó a que las negociaciones sean concretas y se hagan pronto y reconoció el esfuerzo de los expresidentes para mediar. 

La delegación de Argentina resaltó su voluntad de acompañar el diálogo con estricto respeto y propuso la creación de un grupo de amigos del Consejo Permanente. 

Guatemala instó a los expresidentes a continuar con su tarea y destacó que no se encuentran solos en esta labor. Asimismo, el representante de Brasil destacó que el diálogo debe ser transparente encaminado a la reconciliación.

Mientras que Canadá apoyó la propuesta de Argentina de crear un "grupo de amigos" y manifestó que cree que los buenos oficios de la OEA van a contribuir con la paz venezolana. 

Uruguay expresó que espera que el diálogo pueda arribar a resultados positivos y en un tiempo razonable para el beneficio de todas las partes involucradas. 

Diego Rodríguez, embajador de Bolivia ante la instancia, expresó que su país considera que el diálogo es el único camino certero para resolver la situación que atraviesa Venezuela, pues cualquier otro "solo generaría violencia". 

Chile apostó por la reconciliación como el principio del camino; Perú también se manifestó en favor del diálogo; México compartió la preocupación por una hoja de ruta para saber los tiempos del proceso y reiteró que la solución está en los venezolanos y el Gobierno de República Dominicana se puso a disposición para colaborar con el acercamiento de las partes. 

Nicaragua reiteró su respaldo a esta iniciativa y pidió a los países de la OEA a que no embarquen en estrategias en contra de los gobiernos legítimos en referencia a la solicitud hecha por Almagro. 

El representante de Estados Unidos afirmó que su país apoya los esfuerzos para alcanzar las conversaciones de entendimiento y que están listos para ayudar.

Costa Rica manifestó su preocupación porque todavía se esté en un proceso exploratorio cuando se requieren efectivos resultados; Colombia reiteró su disposición de colaborar y acompañar el esfuerzo de entendimiento y acotó que éste debe ser eficiente y con resultados y El Salvador abogó por seguir fortaleciendo el respaldo de la OEA a esta iniciativa para así acortar los tiempos.

Igualmente, el embajador de Ecuador ante la OEA, Marco Vinicio Albuja, expresó que los expresidentes "proponen el camino pero son las partes las que deben demostrar su voluntad política para que las intenciones se concreten". 

La delegación de Honduras reconoció el mensaje de paz, entendimiento y esperanza de los expresidentes y aseguró que el deseo de su nación es que la mesa de diálogo culmine con éxito. 

Y San Vicente y las Granadinas felicitó a Venezuela por solicitar la reunión del Consejo Permanente y apoyó este proceso que esperan sea constructivo. "No creemos en interferir en los asuntos internos y le deseamos al pueblo venezolano el mayor de los éxitos". 

En contexto

Esta asamblea solicitada por el país suramericano se desarrolla dos días antes de la sesión convocada para debatir si la OEA aplica a Venezuela, a solicitud de su secretario general, Luis Almagro, la Carta Democrática.

lunes, 20 de junio de 2016

Refugiados en AL: Colombia, el país con mayor número de desplazados

En la región, Colombia encabeza la lista de países con mayor número de desplazados, por encima de otras latitudes azotadas por el terrorismo como Siria. 

Generalmente cuando se habla de desplazados y refugiados es común pensar en las guerras del Medio Oriente . Sin embargo, en América Latina existe también la generación de desplazamiento y migración atribuida a la violencia criminal y presencia de guerrillas en la región.

Según cifras oficiales, la cantidad de desplazados en la región llega a más 7 millones y 6,9 de ellos proviene de Colombia.

Colombia, país con mayor número de desplazados internos

En el año 2013, Colombia se ubicaba como el segundo país con mayor número de desplazados internos al ubicarse en 5,3 millones, pero datos recientes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) arrojan que la cifra ha aumentado en más de un millón de casos.

El conflicto que comenzó en 1960 ha afectado de manera directa a aproximadamente 12 por ciento de la población colombiana, obligada a desplazarse de manera interna. 

La principal causa de este desplazamiento es a causa de enfrentamientos armados, amenazas directas, violencia sexual, minas antipersonas, extorsión, reclutamiento obligado a menores de edad.

ACNUR revela que en el mundo existen aproximadamente 70 millones de refugiados, solicitantes de asilo o desplazados dentro de sus países debido a conflictos o persecución.

Venezuela y Ecuador, los países que más acogen

De los países de la región, Venezuela es uno con mayor número de refugiados, hay unas 200 mil personas protegidas en su territorio. Más de cinco mil provienen de Colombia en calidad de refugiados.

De igual modo, hay 20 mil solicitudes de refugio.

Por su parte, Ecuador, de acuerdo con el último informe de la ACNUR, es el país de América Latina que acoge mayor cantidad de refugiados de otros Estados, con un total de 58 mil personas acogidas, un 98 por ciento de ellos procedentes de Colombia.

América Latina y el Caribe es la tercera región con más refugiados en el mundo, según estadísticas de la ACNUR

Desplazamientos en Latinoamérica

Los países que le siguen a Colombia en proporción, aunque mucho menor, son: México con 280 mil desplazados por la violencia ligada al narcotráfico y Honduras con 39 mil desplazados por la violencia provocada por grupos criminales.

Otro de los países con desplazados internos es Perú, con 150 mil personas. Pese a los años de culminado el conflicto armado las consecuencias dejadas, como el problema de la desigualdad, genera inseguridad social.



sábado, 18 de junio de 2016

Saqueos en Venezuela fueron magnificados en redes sociales

La ciudad continúa resguardada por efectivos castrenses, pero el ambiente se mantiene en calma. 

La enviada especial de teleSUR al estado Sucre (al noreste de Venezuela), Adriana Sívori, informó este viernes que la situación en la entidad se mantiene controlada pese a las informaciones que circulan a través de las redes sociales y algunos medios de comunicación, ante los actos vandálicos perpetrados esta semana por grupos violentos.

En Cumaná, capital de Sucre, el pasado martes se registraron varios saqueos que tuvieron blanco a tiendas de comida, ropa y expendios de licores, lo que puso en alerta al país ante el gran flujo de rumores que circularon a través de plataformas como Twitter y Facebook. 

Sívori mencionó que durante un recorrido por la zona pudo constatar que en efecto hubo una serie de asaltos grupales a comercios, pero que no se trató de 400 locales como se reflejó en las redes sociales. 

También desmintió que se hubiese saqueado un camión de pollos y que existiera un ambiente de "caos" en el oriente de este país suramericano.

"Si hubo saqueos. Canales de televisión exageran. Sí hay problemas en Venezuela, hemos visto que la gente se queja de no conseguir la comida, pero que no están de acuerdo con este tipo de actos vandálicos", reportó desde uno de los mercados afectados.

Informó que la ciudad de Cumaná continúa resguardada por efectivos castrenses y que el Gobierno venezolano logró reunirse con los empresarios que perdieron sus mercancías tras los saqueos. 

De igual manera, adelantó que en horas tempranas fue detenido, José Luis Marcano Ramírez (49), alias El Barón, acusado de ser presunto responsable de dirigir y organizar la ola de vandalismo. 

Por último, recordó que la población en Cumaná apoya el diálogo entre el Estado y la oposición venezolana. 

En contexto 

El mandatario venezolano Nicolás Maduro, informó este jueves que los autores directos de los saqueos violentos en Cumaná, estado Sucre, están vinculados a los partidos de derecha Voluntad Popular (VP) y Primero Justicia (PJ).

Asimismo, explicó que los responsables de los saqueos están presos y serán enviados a la cárcel de Guárico (centro del país), donde podrían cumplir una pena de hasta 20 años de prisión. 

Los actos de violencia en Cumaná, estado Sucre, se registraron el pasado martes afectando comercios de la localidad.

El gobernador de la entidad, Luis Acuña, explicó que los ataques responden a un patrón de violencia que ha pretendido activarse en el país, para promover el caos y la desestabilización de la nación.

viernes, 17 de junio de 2016

Colombia aprueba Código de Policía que violenta libertades

Los principales detractores del nuevo reglamento para el cuerpo de seguridad y la ciudadanía apuntan a que éste es represivo, arbitrario y dictatorial.

Luego de más de 11 horas de debate, una subcomisión de la plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó este jueves en la noche el nuevo Código de Policía y Convivencia. Sin embargo, aún le queda pendiente la conciliación con el Senado. Entre tanto, hay quienes califican a este código de represivo, arbitrario y dictatorial.

Sus más de 240 artículos buscan regular el comportamiento de los ciudadanos en todo el territorio y pretende actualizar las herramientas de la Policía Nacional, para mantener la convivencia en ámbitos que no están contemplados en el actual Código, que está en vigencia desde hace 40 años.

Este compendio de normas y principios jurídicos para el cuerpo policial también consagra la facultad de la policía para disolver una protesta social, el allanamiento sin orden judicial, la detención administrativa arbitraria, la posibilidad de que cualquier funcionario imponga multas, el uso del espacio público, la creación de centros de detención para borrachos e indigentes, entre otras disposiciones. 

Así que no en vano el Código impulsado por el Gobierno colombiano y presentado por el senador, Germán Varón, del partido Cambio Radical, es considerado por sus principales detractores como represivo, arbitrario y dictatorial; pero más importante aún como un reglamento que no es coherente con un escenario de posconflicto.

Tomando en cuenta únicamente la disposición que prohíbe la ocupación del espacio público que plantea el nuevo orden jurídico, quienes no están de acuerdo con esta ley han señalado que el 51 por ciento del empleo en Bogotá es informal, por lo que se irá en detrimento en contra de un gran número de ciudadanos.

Lo avalado por el Código se aplicaría como tal, después de tres días de la implementación pedagógica, y en él se plantean normas que tocan todo tipo de aspectos cotidianos.

Artículos que generan polémica

1. Allanamiento sin orden judicial: El articulado permite que la Policía ingrese a un inmueble sin una orden escrita. Pero supuestamente solo si hay que socorrer a alguien que ha pedido auxilio; si hay que extinguir un incendio o si hay que remediar alguna inundación; si hay que cazar a un animal rabioso fuera o feroz fuera de control; o si se presenta cualquier otra situación el funcionario considere que se "requiera su ayuda".

​2. Detención administrativa: También establece que la Policía podrá trasladar a personas en estado de indefensión, grave alteración de la conciencia, o bajo los efectos de sustancias psicoactivas o alcohólicas.

3. Control ciudadano: Los funcionarios podrán cerrar moteles o prostíbulos ubicados en las zonas residenciales; suspender fiestas o sellar de manera temporal establecimientos; e incluso establece que las autoridades podrán controlar en las salidas de las salas de cine que las personas que ven las películas cumplan con la clasificación de las cintas.

Además se ha prohibido el uso de gas pimienta y la pólvora. Se otorgarán multas para quienes protagonicen riñas en la calle y actos circenses. También se le otorga autoridad a los uniformados para que puedan registrar personas, bienes, así como para ingresar a las instituciones educativas cuando se produzcan conductas que afecten la convivencia.

Otra prohibición que consagra es la de hacer grafitis, pero con la aclaración de que quienes los hagan también recibirán multas y tendrán que reparar los daños causados.

4. Manifestaciones y movilizaciones sociales: de ahora en adelante todos estarán obligados a avisar cuándo se va a hacer una protesta social. Pero además, las autoridades podrán disolver de manera legal cualquier protesta si éstas "lo crean pertinente".

5. Uso de la fuerza permitido: El cuerpo policial podrá usar la fuerza, ya sea por iniciativa propia o por petición de otra persona. Supuestamente solo se aplicará en casos en los que se tiene que prevenir comportamientos contrarios a la ley; por si se niegan a cumplir las medidas correctivas; o para defenderse o defender a alguien que esté en riesgo de ser afectado en su integridad.

6. Uso de instrumentos para ejercer sus funciones: También podrán usar “medios de apoyo de carácter técnico, tecnológico o de otra naturaleza, que estén a su alcance” para mantener la seguridad. Según lo aprobado, estos instrumentos “deberán ser usados bajo los criterios de necesidad, proporcionalidad y racionabilidad según las circunstancias específicas; su empleo se hará de manera temporal y solo para controlar a la persona”.

7. Apoyo civil: El reglamento plantea que la Policía podrá pedir ayuda de los particulares, si está en riesgo la vida o integridad de una persona.

En contexto

Recientemente, sin que este Código entrara en vigencia, las protestas lideradas por los indígenas, campesinos y comunidades afrodescendientes fueron fuertemente reprimidas por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) y en los hechos murieron 3 indígenas, 134 detenidos y más de 100 heridos. Las comunidades simplemente estaban haciendo el reclamo legítimo de sus derechos y a modo pacífico.

jueves, 16 de junio de 2016

OEA aprueba histórica declaración sobre derechos de los pueblos indígenas

En la resolución se reconoce la organización colectiva y el carácter pluricultural y multilingüe de las sociedades. 

Tras 17 años de debates, la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas durante la última sesión de la 46 Asamblea General. 

"Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural", destacó el organismo. 

En la resolución, se reconoce que los pueblos indígenas "han sufrido injusticias históricas como resultado, entre otras cosas, de la colonización y de haber sido desposeídos de sus tierras, territorios y recursos, lo que les ha impedido ejercer, en particular, su derecho al desarrollo en conformidad con sus propias necesidades y recursos".

En este sentido, la OEA manifestó la "urgente necesidad" de respetar y promover sus derechos intrínsecos y estableció que la autoidentificación será un criterio fundamental para determinar a quiénes se les aplicará la declaración.

Los Estados "respetarán el derecho a dicha autoidentificación como indígena en forma individual o colectiva, conforme a las prácticas e instituciones propias de cada pueblo", agregó. 

Respaldo a la decisión 

Esta decisión fue calificada de histórica por varios gobiernos de la región. "Es importante defender los derechos humanos de todos, pero también de los colectivos, como los pueblos indígenas, por eso celebramos esta declaración", dijo el canciller de Bolivia, David Choquehuanca. 

Por su parte, Armstrong Wiggins, director de la oficina del Centro de Recursos Jurídicos para los Pueblos Indígenas en Washington, resaltó que este es un gran momento en la historia del movimiento por los derechos indígenas. 

En un comunicado, comentó que "ninguna declaración es perfecta, pero esta representa un paso importante en la dirección correcta para proteger a los pueblos indígenas". 

También, Adelfo Regino, de la Organización de Servicios del Pueblo Mixe de México, destacó que es la primera vez que la OEA reconoce los derechos de esta población.

"Será de suma importancia para que nuestros pueblos indígenas puedan salir de la marginalidad, de la pobreza, de la colonización, en la que hemos estado, y podamos entrar a una etapa de crecimiento y desarrollo sostenible ", subrayó.

En contexto: 

En América viven unas 50 millones de personas consideradas indígenas y el 90 por ciento reside en Latinoamérica.

La 46 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se celebró en Santo Domingo desde el 13 de junio hasta el 15. 

El tema oficial del encuentro fue el "Fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible". 

miércoles, 15 de junio de 2016

Colombianos se movilizan contra la visita de Mauricio Macri

Organizaciones sociales colombianas convocaron a un platón en el centro de Bogotá en repudio a la visita de Mauricio Macri al país.

Organizaciones sociales y políticas de Colombia se movilizan este miércoles en rechazo a la visita del presidente de Argentina, Mauricio Macri, oportunidad en la que se reunirá con su homólogo Juan Manuel Santos.

Para expresar el rechazo a la presencia de Macri en Bogotá se convocó la realización de un plantón en la Plaza de Bolívar de la capital colombiana.

En un comunicado, los organizadores de la actividad advirtieron de las intenciones del mandatario de argentina de estrechar los lazos comerciales y suscribir al país a nuevos tratados internacionales y atentar contra la integración latinoamericana. 

“Hoy Macri llega a Colombia con el objetivo de estrechar lazos para la incorporación de Argentina al Acuerdo Transpacífico y torcer el rumbo del Mercosur, dejando atrás la unidad solidaria obtenida en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)”, reza el texto.

Asimismo, denuncian que el presidente Juan Manuel Santos recibirá a Macri con los brazos abiertos, “pues este país ha sido gobernado a lo largo de su historia por una derecha sólida, alineada política y económicamente con los Estados Unidos y sin ninguna contemplación por el bienestar de su pueblo”.

Los organizadores advierten además del retorno de los sectores de derecha a la región y alertan sobre los cambios en las políticas sociales alcanzadas por los Gobierno progresistas.

“El arribo de Macri en Argentina, el de Peñalosa en Bogotá, y el del golpista Temer en Brasil marcan un giro de 180 grados en las políticas sociales que habían logrado la inclusión de millones de personas en el continente”.

En el texto señalaron que cuando los países sirven a los grandes capitales financieros son incompatibles con el acceso a derechos básicos como alimentación, educación, salud, vivienda, y la expresión cultural. 

Ante esta situación los convocantes llamaron a organizarse para repudiar la presencia de Mauricio Macri en Bogotá. 

martes, 14 de junio de 2016

América honra al Che Guevara a 88 años de su nacimiento

Un amplio programa de actividades será puesto en marcha desde este martes para rendir tributo al destacado líder revolucionario. 

Países de América Latina tienen previsto realizar este martes varias actividades para honrar a Ernesto Guevara de La Serna, mejor conocido como el Che, en el marco de los 88 años de su nacimiento. 

En Bolivia, diversas organizaciones preparan un amplio programa de homenajes en lugares donde el guerrillero argentino- cubano vivió los últimos días de su vida. 

El programa de actividades incluye la colocación de una ofrenda floral en la escuelita de La Higuera donde fue asesinado el 9 de octubre de 1967, por órdenes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de Estados Unidos.

Asimismo, se realizará una visita al hospital Señor de Malta, a la lavandería donde fueron expuestos sus restos y a la Fosa de los Guerrilleros donde estuvo enterrado junto a sus compañeros hasta 1997.

Para el próximo sábado, se llevará a cabo una Feria por la Salud en Vallegrande, departamento de Santa Cruz (este), promovida por la Brigada Médica Cubana, el gobierno autónomo municipal, la Asociación de Médicos Graduados en Cuba y la Universidad Ecológica. 

De igual forma, el comité por el 50 aniversario de la presencia del Che en Bolivia y el Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba preparan un acto central en el Mausoleo Ernesto Guevara y una velada cultural en la plaza Central de Vallegrande. 

Venezuela 

En Caracas, capital de Venezuela, se tiene previsto un sentido homenaje al célebre revolucionario con una ofrenda floral ante la estatua ecuestre del Libertador, situada en la plaza Bolívar de Caracas, a las 11H00. 

También se realizará un ciclo de conferencias a partir de las 15H00 en la Casa de las Primeras Letras, con la participación de la Dra. Alejandrina Reyes, Rectora de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Mientras que en la Casa de la Cultura Simón Rodríguez, habrá una serie de actos políticos y culturales el próximo 18 de junio a partir de las 14H00. 

En el estado Barinas (Suroeste), tendrá lugar una muestra cultural en la Casa del Alba, ubicada en el municipio capital de este estado, en la que se expondrá un ciclo de lectura de textos y poesías inspiradas en el legendario revolucionario y representaciones de música revolucionaria.

Cuba

El pueblo de Villa Clara, en representación de toda la isla de Cuba, rendirá tributo al guerrillero con agasajo en el obelisco erigido al Tirán de Bronce, que incluirá una marcha tradicional de evocación a ambos próceres, la cual concluirá en la plaza Comandante Ernesto Che Guevara. 

En este lugar, se llevará a cabo un cambio de flores en el mausoleo que guarda los restos del héroe y sus compañeros en la gesta boliviana, que esta vez será protagonizado por alumnos de la escuela primaria Ernesto Guevara, del Consejo Popular José Martí. 

Asimismo, en este sitio sagrado de la Patria, también quedará inaugurada la exposición Che entre nosotros, ecos y huellas, por los 55 años de la presencia del Comandante Guevara en Punta del Este, la cual incluye fotografías, imágenes y documentos de su estancia en Uruguay.

lunes, 13 de junio de 2016

Denuncian fraude de firmas para revocatorio en Venezuela

Se solicitará investigar el proceso por el cual la MUD obtuvo las firmas, además de las irregularidades presentadas. 

Militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) presentan este lunes una demanda en contra de las firmas presentadas por la derecha para solicitar la activación de un referendo revocatorio contra el mandatario de esta nación, Nicolás Maduro. 

El alcalde del municipio Libertador de Caracas (capital) y dirigente de la tolda roja, Jorge Rodríguez, precisó que la solicitud de investigación es presentada ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para que se evalúen las irregularidades en la recolección de rúbricas. 

El también jefe de la Comisión de Verificación de las Firmas para este proceso llamó la atención sobre la situación fraudulenta de la coalición de partidos políticos de la oposición, autoproclamada Mesa de la Unidad Democrática, que lleva a cabo una cruzada en Venezuela para acortar el mandato del jefe de Estado, electo de forma constitucional. 

Rodríguez criticó que la oposición venezolana entregara 605 mil 705 registros defectuosos, entre los que se encuentran personas fallecidas, menores de edad y privadas de libertad, entre otros.

Reafirmó que la MUD no apuesta por este mecanismo electoral, sino que busca, a través de acciones violentas, derrocar a Maduro. 

Asimismo, instó a la población a verificar sus datos en el portal del Consejo Nacional Electoral (CNE) para ver si su identidad fue usurpada para la solicitud de este revocatorio.

En contexto 

El pasado 26 de abril, el CNE de Venezuela anunció la entrega de los formularios de recolección de las firmas para promover la activación del referendo revocatorio presidencial.

La oposición venezolana inició entonces el proceso de recaudación de firmas, lo cual es apenas el principio del largo proceso legal que requiere la activación del revocatorio. Sin embargo, líderes de la derecha han asegurado que el mismo va este año.

Tras la revisión de las firmas por el órgano electoral, se constató que 605 mil 705 rúbricas presentaron registros defectuosos, lo que es considerado un fraude por el PSUV, partido gobernante, que señala que esto obedece a las ansías de la MUD por hacerse del poder. 

domingo, 12 de junio de 2016

Colombia: Corte Constitucional ordena protección a indígenas

Los habitantes de la comunidad Nasa son víctimas del desplazamiento forzado, una de las principales secuelas del conflicto armado.

La Corte Constitucional de Colombia ordenó al Gobierno nacional que adopte las medidas necesarias para proteger a los indígenas de la comunidad Nasa, en el norte de El Cauca, quienes son víctimas del desplazamiento forzado.

En su fallo, la Corte Constitucional advierte al Ejecutivo colombiano que debe conservar los territorios indígenas y garantizar la participación de sus habitantes en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Según reseña la emisora colombiana radio Caracol, la comunidad Nasa sufre las secuelas de la violencia asociada a más de medio siglo de conflicto armado, principal causante de las migraciones masivas, junto a los efectos de la minería ilegal, el narcotráfico y el otorgamiento de licencias ambientales para diversos proyectos dentro de sus asentamientos.

El alto tribunal instó a las autoridades gubernamentales a dirigir esfuerzos para preservar la supervivencia de esa población debido a que los desplazamientos forzados ponen en riesgo sus tradiciones culturales.

Según la sentencia de la entidad judicial, los pasos dados hasta el momento por el Ejecutivo a favor de los Nasa son insuficientes.

Datos oficiales revelan que la población Nasa supera las 180 mil personas, en su mayoría asentadas en el departamento de El Cauca, aunque tienen presencia también en Valle del Cauca, Tolima y Huila, así como en la Amazonía y Meta (llanos orientales).

Sus hombres y mujeres son reconocidos desde siglos pasados como excelentes orfebres, alfareros y agricultores.

En 2011 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Estado colombiano a emprender acciones urgentes para amparar a los indígenas Nasa del norte del Cauca, específicamente a los radicados en los resguardos de Toribío, San Francisco, Tacueyó y Jambaló.

sábado, 11 de junio de 2016

Correa: Estamos "más unidos que nunca" para elecciones 2017

En octubre de este año Alianza PAÍS celebrará elecciones internas para definir los candidatos de la tolda que asistirán a los comicios generales de 2017.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró este viernes que su movimiento Alianza PAÍS se encuentra "más unido que nunca" justo ahora que el partido debe elegir a los candidatos que participarán en las elecciones 2017.

“Vamos a enfrentar, y ya lo estamos enfrentando, la embestida de los mismos de siempre y todos unidos contra nosotros. Estaremos más unidos que nunca para derrotarlos nuevamente y eso significa que pueden haber legítimas candidaturas en Alianza PAIS pero sin que eso nos desuna”, señaló el mandatario en rueda de prensa.

Se prevé que para el mes de octubre Alianza PAÍS realice las elecciones internas para definir sus candidatos a los próximos comicios. Se prevé que en ese mismo evento los militantes presenten el plan de gobierno para el próximo año.

Así mismo, expresó que ya ha considerado algunos nombres dentro de su tolda política para representarlo en las elecciones presidenciales y agregó que cada simpatizante de cada precandidato puede impulsar la candidatura de su favorito, pero sin atacar al resto de los participantes.

“Muchas veces después de elecciones pueden quedar heridas, puede generar desunión y debemos superar esa inmadurez democrática y que esta fiesta democrática que vamos a vivir eligiendo a nuestros candidatos sirva para unirnos muchos más”, concluyó el jefe de Estado.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha fijado que los comicios presidenciales y legislativos se celebren el 19 de febrero del año próximo. El calendario fija la eventual segunda vuelta para el 2 de abril de 2017, mientras que la posesión de las máximas autoridades del país que resulten electas, para el 24 de mayo de ese mismo año.

En contexto

La declaraciones del actual mandatario de Ecuador se dieron en el marco de desarrollo del primer Consejo de Autoridades del Ejecutivo descentralizado, gobernadores, jefes y tenientes políticos del Ecuador. Al evento asistieron más de 2 mil funcionarios públicos para analizar temas de coyuntura, establecer las políticas a seguir en este último año de gestión de Correa y también para plantear mejores formas de articular la información entre las instituciones.

viernes, 10 de junio de 2016

Brasil vive nueva jornada de movilización nacional contra Temer

Los brasileños reiterarán su lucha en contra del golpe de Estado que ha sido gestado por la derecha nacional en contra de la mandataria Dilma Rousseff.

Un grupo de sindicatos y movimientos políticos y sociales saldrán a las calles de varias ciudades brasileñas este viernes en una jornada de movilización nacional en contra del presidente interino Michel Temer.

La manifestación fue convocada por el Partido de los Trabajadores de Brasil y el Frente Popular de Brasil (FPV) y estará encabezada por el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.

Los manifestantes reiterarán su lucha en contra del golpe de Estado que ha sido gestado por la derecha nacional en contra de la mandataria Dilma Rousseff, quien fue apartada del cargo para iniciar un juicio político del cual no se han presentado pruebas.

Las actividades se realizarán desde las 17H00 hora local en al menos 40 ciudades brasileñas y otras 16 en países de Europa y norteamérica. Los manifestantes portarán banderas y consignas en las que gritarán “Fuera Temer” y no al golpe y ningún derecho menos.

Por otro lado, en Río de Janeiro, al sureste del país se tiene prevista una protesta por parte de trabajadores de la estatal petrolera Petrobras, quienes se declararán en huelga por 24 horas para rechazar el gobierno interino de Temer.

En la víspera, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró que el suspendido presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, es el gestor del golpe parlamentario en su contra, disfrazado de juicio político, que la separó de su cargo por 180 días y busca su destitución.

"El gobierno de Michel Temer expresa claramente lo que quiere Eduardo Cunha para Brasil, el poder hegemónico", señaló la mandataria durante una entrevista transmitida por TV Brasil.

Rousseff indicó que para el final de su primer mandato "ya se vio un movimiento inusual desde el centro a la derecha", con el objetivo de sacarla del poder por medio del golpe.

En Contexto

Desde que salió a la luz pública el caso de corrupción en Petrobras, la oposición brasileña pretende vincular a la presidenta Dilma Rousseff y a los miembros del Partido de los Trabajadores (PT) para impedir que se mantengan al frente del Gobierno.

La acusación central de la oposición contra la mandataria para justificar un juicio político es la supuesta violación de normas fiscales al maquillar el déficit presupuestario de 2015. Sin embargo, no se han presentado pruebas en su contra.

Pese a la falta de una base legal para realizar un juicio político en contra de Rousseff, el pasado 17 de abril la Cámara de Diputados aprobó el pedido de impeachment con 367 votos a favor, 137 en contra, siete abstenciones y dos ausentes. 

Posteriormente, el Senado de Brasil aprobó el proceso de juicio político contra la presidenta el pasado 12 de mayo con 55 votos a favor, 22 en contra y 1 abstención (de 78 de los 81 miembros del cuerpo colegiado).

En este lapso las autoridades brasileñas deberán demostrar las pruebas contra la mandataria que no fueron presentadas ni en la Cámara baja ni en el Senado. 

jueves, 9 de junio de 2016

Miles de musulmanes despiden a la leyenda del boxeo Mohamed Ali

La hora del último round de una leyenda, uno de los últimos homenajes, sonó para Muhammad Ali este jueves en la ciudad que lo vio nacer.

Los corazones musulmanes del mundo se unificarón en un rito islámico que se realizó este jueves en Louisville, Kentucky, de Estados Unidos, como parte de una tradicional ceremonia de despedida al púgil estadounidense Mohamed Ali, fallecido hace una semana a sus 74 años de edad.

Este primer día de actos fúnebres inició con una plegaria musulmana, abierta a todos, en la que se recordó la espiritualidad del triple campeón mundial. El profesor de estudios islámicos de la Universidad del Sur de California, Sherman Jackson, indicó este jueves que el excampeón del mundo del peso pesado "nos dio coraje y nos dignificó como musulmanes estadounidenses".

"Damos la bienvenida a los musulmanes, damos la bienvenida a los miembros de las demás religiones. Acogemos a los policías, a nuestras hermanas, a nuestros ancianos y a nuestros jóvenes", dijo el imán Zaid Shakir, quien presidió la ceremonia.

En la gran ceremonia se encontraban numerosos dignatarios islámicos acompañados del presidente turco Tayyip Erdogan. También Louis Farrakhan, dirigente de la organización Nación del Islam, y el pastor Jesse Jackson, gran militante de los derechos civiles.

Los musulmanes rezaron en filas, los hombres de un lado y las mujeres detrás, ataviadas con un velo; la ceremonia cerró con el deseo de la paz universal.

Para este viernes, segundo dia de ceremonia se celebrará el funeral público en el KFC Yum! Center, a orillas del río Ohio, en el que participarán, entre otros, el expresidente estadounidense Bill Clinton y el actor Will Smith, que le dio vida en la gran pantalla, después el féretro con los restos de Ali recorrerá las calles de Louisville antes de ser enterrado en el cementerio de Cave Hill.

En contexto

El ícono del boxeo Mohamed Alí falleció este viernes a sus 74 años de edad en Phoenix, Arizona, a causa del Parkinson, enfermedad contra la cual luchaba desde hace 32 años, así lo informó su familia en un comunicado.

Al nacer fue bautizado como Cassius Clay, criado en un barrio negro de Louisville en 1942 una época de segregación racial, dos décadas después el boxeador se hizo musulmán en 1964, cambiando su nombre por Muhammad Ali.

El veloz exboxeador luchó durante más de tres décadas contra la enfermedad de Parkinson, caracterizándose por su sentido del humor y por ser una gran disidente contra la política injerencista, desigualdad y el racismo en EE.UU .

En la década de los 70 y principios de los 80, el excampeón protagonizó grandes combates con figuras como Joe Frazier o George Foreman. En 2012 fue proclamado "Rey del Boxeo Mundial" por el Consejo Mundial (CMB).

Ali cerró su brillante carrera con una marca de 56 victorias y sólo 5 derrotas.

martes, 7 de junio de 2016

Argentina atraviesa la peor crisis laboral en 10 años

El Observatorio del Derecho Social (ODS), detalló que en el primer trimestre de 2016 el sector construcción registró la menor cantidad de obreros ocupados de la última década.

La estabilidad laboral en Argentina tambalea cada día a tal punto que ha sido calificada como la peor en los últimos 10 años de historia de esa nación que es gobernada por Mauricio Macr,i quien se ha encargado de despedir a miles de personas.

Pérdida de empleos, aumento de suspensiones y deterioro del salario real, son las tres combinaciones que el Observatorio del Derecho Social (ODS), considera difícil de enfrentar en momentos en que el país atraviesa la peor crisis laboral.

El ODS detalló que la caída del empleo registrado es la más pronunciada en siete años, las suspensiones laborales aumentaron como nunca en la última década y el salario real bajó el 10 por ciento, asevera el ODS.

Sector construcción el más afectado

El observatorio recalcó que en esa situación laboral, el más afectado es el sector construcción. Detalló que desde noviembre a marzo cerraron 47 mil 374 plazas de empleos, de acuerdo con datos del Instituto de Estadísticas de la Industria de la Construcción.

El estudio añade que en el primer trimestre de 2016 el sector registró la menor cantidad de obreros ocupados de la última década, con una caída interanual del 7,3 por ciento.

La consultora Tendencias Económicas y Financieras contempló todas las ramas laborales y totalizó 154 mil 570 despidos de enero a mayo.

En cuanto al salario real, el ODS señaló que la caída en términos interanuales es del 10,4 por ciento en la Administración Pública Nacional, mientras en actividades como la industria metalúrgica, el comercio y prensa se encuentra en torno al 8,5 y en la construcción del 7 por ciento, detalló Prensa Latina.

En contexto

Macri asumió la presidencia de Argentina el 10 de diciembre de 2015 y, desde entonces, ha sacudido la economía del pueblo con un paquete de medidas neoliberales como el incremento de la gasolina y servicios básicos como el gas, el agua, la electricidad y el transporte.

Aunado a eso, el Ejecutivo pactó con los fondos buitre, lo que endeudó al país por una suma superior a 12 mil millones de dólares en el mercado internacional que repercutirá en la economía de los más desposeídos.

El mandatario ha ejecutado una política de despidos y ha dejado sin empleo a miles de argentinos, además ha devaluado el salario de los ciudadanos. 

Actualmente, Macri es uno de los involucrados en los más de 11,5 millones de documentos del bufete Mossack Fonseca, que revelaron el pasado 3 de abril detalles sobre transacciones financieras oscuras de miles de clientes en múltiples jurisdicciones.

lunes, 6 de junio de 2016

Gobierno de Colombia no cesa la represión durante paro agrario

Medidas contra los mingueros pone en riesgo la mesa de concertación que está prevista para este martes. 

El vocero de la Cumbre Agraria, César Jerez, denunció este lunes que el Gobierno de Colombia incumplió el domingo con la promesa de mantener las garantías de seguridad a los manifestantes que participan del paro agrario en esta nación. 

Declaró que desde tempranas horas de la mañana del domingo los protestantes fueron víctimas de fuertes hostigamientos, represión y abusos de autoridad por parte de la Fuerza Pública: Escuadrón Móvil Antidisturbios, Ejército y Policía.

Los enfrentamientos tuvieron lugar en comunidades del Cauca, en Cesar, La Gloria, Santander y Norte de Santander, Según informó el líder por medio de un comunicado. 

En la misiva, precisaron que ante esta circunstancia no hay posibilidad de instalar la mesa de concertación que está prevista para este martes.

La situación se complica aún más porque el gremio de camioneros anunció que este lunes se unirán a la jornada de paro agrario y planean varias movilizaciones por las principales ciudades del país.

Esto, en demanda de la implementación del Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICE) o volver a la tabla de fletes.

En contexto 

Los campesinos, indígenas y trabajadores del campo realizan un paro por la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos por presidente Juan Manuel Santos en 2014, en la Cumbre Agraria de entonces.

Desde el comienzo de la Minga Agraria hace una semana, las acciones de la policía antidisturbios han dejado tres indígena muertos, más de 135 heridos y varias detenciones arbitrarias. 

Por ello, el pasado sábado se estableció una mesa de diálogo con representantes de la Cumbre Agraria y ministros del presidente colombiano Juan Manuel Santos, en la ciudad de Cali (Oeste).

Este día, se firmaron varios acuerdos de confianza vinculados a la protección a los derechos humanos, el retiro del Ejército de los puntos de movilización y garantías de seguridad para los manifestantes. Esto, a juicio de los protestantes, no se ha cumplido. 

sábado, 4 de junio de 2016

Santos declara la guerra a Minga Agraria y se niega a negociar pliego petitorio

La vocera de la Cumbre Agraria de Colombia, Marylen Serna, señaló que Santos dice estar a favor de la paz, pero le declara la guerra a los mingueros.

El presidente colombiano Juan Manuel Santos tiene un discurso contradictorio, debido a que por un lado dice estar al favor de la paz y, por el otro, le declara la guerra a la Minga Agraria y se niega a discutir el pliego petitorio de este sector, denunció este viernes la vocera de la Cumbre Agraria, Marylen Serna, durante una entrevista con teleSUR.

Serna explicó que el concepto de paz del Gobierno colombiano se centra en “parar el conflicto armado” y deja de lado que “se debe negociar con el pueblo los cambios que el país necesita”.

Aseguró que existe una “oligarquía colombiana empotrada en el poder que no quiere que se discuta la distribución de la tierra” ni que se le entregue los recursos naturales al pueblo.

“Mientras nos rija este modelo económico y político la exclusión social va a continuar”, sentenció Serna y añadió que los mingueros colombianos están movilizados para exigir que se discutan las soluciones para que la paz sea verdadera.

Por su parte, el presidente de Fensoagro, Eberto Díaz, señaló que las peticiones de la Cumbre Agraria, Campesina, Indígena, Étnica y Popular no han llegado a buen término debido a la dilación que el Gobierno ha dado.

Asimismo, recordó que el mandatario colombiano ha reiterado que no está en negociación el modelo de desarrollo, lo que dificulta la negociación porque “no ha entendido que para poder llegar a un feliz término tiene que haber un cambio” y que los campesinos sean incluidos en el modelo de desarrollo agropecuario.

En contexto

Los campesinos, indígenas y trabajadores del campo realizan un paro por la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos por presidente Juan Manuel Santos en 2014, en la Cumbre Agraria de entonces.

Se espera que unas 100 mil personas participen en esta protesta que se realiza de forma indefinida en Colombia.

Hasta el momento, las acciones de la policía antidisturbios han dejado tres indígena muertos, más de 135 heridos y varias detenciones arbitrarias desde este lunes cuando comenzó la Minga Agraria. 

Desde diversos puntos del país se oponen a las políticas gubernamentales que responden a los Tratados de Libre Comercio y se expresan en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que pone en venta los recursos estratégicos de la nación.

La Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia (Comosoc) denunció que el Estado ha criminalizado, intimidado y estigmatizado la protesta social.